Quantcast
Channel: Una Mamá en la Cocina
Viewing all 166 articles
Browse latest View live

Operación camuflaje: Empanada de calabacín y atún, un básico en nuestra cocina o cómo ganar una apuesta, porque nadie suele adivinar que lleva calabacín

$
0
0
 

      Buenas tardes, ayer en Instagram, en los Stories, puse nuestra cena, y la verdad que he recibido muchos privados pidiendo la receta. Estoy muy contenta de que os haya gustado la idea, y os voy a decir cómo la suelo hacer, pero es cierto que se pueden quitar o cambiar ingredientes a vuestro gusto o de los comensales. Seguro que sale muy rica.

      Lo que me hace más gracia de esta empanada es que, cuando la llevo a algún evento y hago la misma pregunta a todos "¿Serías capaz de decirme qué lleva de relleno?", nunca aciertan, porque nadie piensa que lleva calabacín.

   La han llegado a comer sin rechistar, personas que no son fans del calabacín, todo un logro. Así que se puede considerar una gran OPERACIÓN CAMUFLAJE. Si queréis ver las otras opciones de esa sección, os dejo el recopilatorio que voy aumentando poco a poco:








   Siento llamar a lo que hago empanada, ^_^, porque realmente es un hojaldre, pero ya le hemos dejado ese nombre y así se ha quedado.

       Como estáis deseando la receta, os la dejo directamente. Las fotos no son las mejores, pero es que este post ha sido totalmente improvisado ante la avalancha de peticiones de la receta, y así me es más fácil compartirla y no escribir, copiar y pegar tantas veces.


EMPANADA DE CALABACÍN Y ATÚN


RECETA EMPANADA DE CALABACÍN Y ATÚN


Ingredientes:


- 2 Masas de hojaldre redondas de las refrigeradas (o rectangulares).

- 3 Latas de atún pequeñas escurridas (2 latas en caso de que no use todas las verduras porque algunos comensales no son muy de maíz, zanahoria o pimiento, así relleno algo más con las 3 latas)

- 1 Calabacín mediano cortado muy fino en la mandolina para que se haga antes.

- 1/2 Cebolla picadita.

- 1 o 2 Cucharadas de Maíz, suelo usarla de lata, pero podéis echar la cantidad que queráis.

- 1 Cucharada de Zanahoria rallada de bote, escurrida, pero podéis echar la cantidad que queráis. Podéis usar zanahoria rallada al natural.

- 1 Tira como de 2 dedos de pimiento rojo natural muy picadito, a mí me encanta, pero a mucha gente no, así que pongo poquito.

- 1 o 2 Huevos cocidos (Si hay alergias al huevo no hace falta ponerlos)

- 1 Tetrabrik normal de tomate frito (casero también vale)

- 4 Lonchas de queso para sándwich.

- Sal y Aceite de oliva virgen


Elaboración:



- Precalentamos el horno a 180º.

- En una sartén con  un poco de aceite de oliva ponemos la cebolla a pochar, después añadimos el pimiento, el calabacín, el maíz, la zanahoria, el atún, el huevo cocido, vamos removiendo bien para que quede todo bien repartido. Añadimos el tomate, que va en gustos, si queréis más cantidad podéis añadirle más. Va quedando un relleno muy rico, salar al gusto, pero no demasiado porque el atún ya le da un punto salado.

- Extender en una bandeja con papel para horno una de las masas de hojaldre, pinchar con un tenedor por varias zonas y cubrir con las lonchas de queso, dejando los bordes libres.

- Poner el relleno que hemos elaborado en la sartén cuando esté pochado y mezclado.

- Tapar con la otra masa de hojaldre e ir doblando los dos bordes apretando con los dedos para cerrarla y que no se salga nada.

- Desde la alergia de Pirata Mediano, no pinto la masa por encima con huevo batido, porque además me da pena que luego se me queda el sobrante sin utilizar, así que pongo con un pincel de silicona, un poco de aceite por encima y queda genial. Pinchamos también por varias zonas y metemos al horno,

- Mi horno es de aire, suele hacerse en 15 minutos con calor arriba y abajo a los 180º, pero cada horno es un mundo, vigilad los tiempos.


Espero que os guste mucho y que os ayude a que los peques coman verdura.


TRUQUI...., a veces uso una sartén enorme, doblo las cantidades, uso la mitad ese momento y la otra sobrante, la meto en un tupper y congelo para un día, si tengo prisa, pues meto el recipiente en el micro mientras se calienta el horno, relleno la empanada y en menos de 20 minutos está lista. Es muy socorrido.




Manta picnic personalizada con ideas dulces y saladas para tomar de merienda

$
0
0


   Estábamos deseando que llegara el buen tiempo y el sol para salir a la calle.
   Y cuando llegó, lo hizo con fuerza.

   Este año, Un Papá en la Cocina tiene mucho trabajo, así que he pensado que sería bueno salir más en familia, pasar ratos de campo, playa, parque... En definitiva, estar más al aire libre, porque llevamos una temporada algo enclaustrados entre trabajos, estudios y demás.

   Por eso, cuando me llegó la manta picnic que pedí en RegalosPersonales.com , mi mente infantil-culinaria no dejaba de pensar en todo lo que íbamos a jugar y las cosas ricas que compartiríamos sentados en ella.
  En este post, voy a dar algunasideas para llevar de merienda o tentempiécuando salimos fuera, enseño la manta que he escogido con los juegos y funcionalidadesque pensé para ella y además, una sorpresa final.


MANTA PICNIC PERSONALIZADA



   Desde que decidí cuál sería el diseño, ya rondaba por mi mente los planes en los que nos acompañaría esta manta de picnic.

DISEÑO: Totalmente personalizado, se pueden poner fotos, imágenes, fondos, letras, frases, etc. Lo que quieras mientras el programa de diseño integrado en su web te dé el OK cuando lo estás creando.

  Elegí uno que ya venía en la web, pero modificándolo a lo que nos iba a venir genial para nuestra familia.

TAMAÑO Y PRECIO: Hay tamaños más de pareja y más familiares, en nuestro caso elegí la más grande para caber todos ^_^, inevitable siendo familia numerosa.
     El precio depende del tamaño del producto.
Si te quedas hasta el final del post, puedes tener una manta picnic desde 20'93€ (Precio junio 2108) o utilizar el descuento para muchos de los productos** de RegalosPersonales.

Medidas:
   * 95x140 cm.
   * 120x190 cm.
   * 145x240 cm.

CARACTERÍSTICAS:
      La parte superior es la que puede ser personalizada.
      Es lavable siguiendo las pautas marcadas.
      Impermeable en su parte inferior. La hierba seca no traspasa así que, no nos pincha el culete y es aislante en caso de que el suelo esté un poco húmedo; doy fe, porque algo pasó el día de la sesión de fotos que me hizo comprobarlo en persona.
Contaré la historia por Instagram @unamamaenlacocina , estoy segura de que os hará gracia.


 NUESTRA MANTA PICNIC CON JUEGOS


 A partir de un diseño de su web, modifiqué algunas cosas, os dejo una imagen para que veáis que tiene una interfaz muy intuitiva para hacerlo.


Personalizar manta picnic de juegos regalospersonales.com



    1. Círculos y nombres de los colores:  Recuerdo de peque que me chiflaba el juego famoso de los topos de colores en los que tenías que poner la mano o el pie en un color concreto hasta que acababas en plan contorsionista.
Además, la peque puede ir aprendiendo colores mientras que jugamos.

    2. Vocales:Creo que puede ayudar a Pirata Baby a ir reconociendo sus primeras letras, porque le encanta aprender de todo lo que le rodea. 
Incluso podemos usarlo para elegir una vocal, al azar, tirando una pequeña piedra, y a ver hasta cuántas palabras podemos decir con ella.

    3. Lápiz sobre la mesa:Típico juego en el que se elegía una letra y había que ir escribiendo una "cosa", "animal, "nombre", etc. utilizándola. Pero aquí, si no tenemos el material, podemos hacer rondas, diciéndolas de viva voz.


    4. Números:La idea principal era la de usar las dos columnas a modo de marcador por equipos para otros juegos. Nos pueden servir para que la peque aprenda los números, aunque ya sabe contar hasta 10, o para hacer operaciones matemáticas sencillas mentales con los mayores. 
También, podemos tirar una piedra para elegir número y buscar la cantidad que corresponda de palos, piedras, hojas caídas, etc. que tengamos alrededor.

juegos de nuestra manta personalizada



IDEAS DULCES DE MERIENDA O TENTEMPIÉ PARA UN PICNIC


  • Brochetas de fruta.
  • Galletas de avena.
  • Empanadillas rellenas de crema de avellanas casera.
  • Trufas de aceite de coco y cacao.
  • Minitortitas de avena y arándanos.
Ideas dulces de merienda



IDEAS SALADAS DE MERIENDA O TENTEMPIÉ PARA UN PICNIC


  •  Minisándwiches variados: Lechuga, tomate y atún o pavo en lonchas.
  •  Guacamole casero con nachos.
  •  Tupper con salchichón (o fuet), queso y piquitos (colines de pan).
  •  Brocheta de tomates cherry con queso fresco o mozzarella.
  •  Palomitas o frutos secos para los más mayores.

Ideas saladas de merienda


DESCUENTO ESPECIAL


    Gracias a RegalosPersonales, he podido conseguir unos de esos descuentos que tanto os gustan.

  Tienen de todo: tazas, cojines, cosas de cocina, fundas de móvil, cuadros, etc.

    Hasta toallas personalizables para la piscina o playa, genial como regalo original y diferente.

  Podemos preparar la vuelta al cole con antelación, y crear unas chapas personalizadas con nombre o foto para poner en la mochila o neceser de nuestro peque.

    Aprovechad y no perdáis la oportunidad de conseguir un 30% de descuento en sus productos 

CÓDIGO: 

MAMAENCOCINA

(Hasta el 31 de julio de 2018)
**Excepto joyas y cuentos.


  Espero que paséis buen día. 

Hasta la próxima. ^_^


Trufas caseras con chocolate y aceite de coco o "Idea para entretener a los peques una tarde"

$
0
0


   Hola, os tenía sin noticias por aquí.

  Os pido perdón, pero ha sido un verano e inicio de otoño intenso con Los Piratas y varios asuntos que rondan en nuestra casa, ya os iré informando.


   Tras este paréntesis del blog, aunque no de las redes sociales, he pensado poner la receta de las "Trufas Caseras con Chocolate y Aceite de Coco" de las que os hablé en el anterior post de "Manta picnic: Ideas dulces y saladas para una merienda", en la que pringarse las manos es tarea obligada, genial para cocinar con niños y niñas.

  Empezamos nuevo curso en el blog y puedo decir que esto es una locura porque llevo ya:

 ¡¡ 6 AÑOS !!

  Además, de que esta tarde en un programa de radio de Canal Extremadura os contaré algunas cosillas de la mano de una compi genial. No os preocupéis, porque las recetas que os vaya dejando en el programa las podréis ir encontrando aquí, las iré publicando para que siempre las tengáis a mano.


   Vamos con la receta de hoy...
 

RECETA DE TRUFAS DE CHOCOLATE Y ACEITE DE COCO



Trufas caseras de chocolate y aceite de coco


- Chocolate Negro 70% (Sin azúcar añadido) = 125 gr. (Aprox. una tableta depende de la marca).

- Aceite de Coco = 40 ml.

- Agua = 5 ml. ( o 1 cucharadita).

- Esencia de vainilla = 2 gotas.

- Sal = Una pizca, (como pellizcar un poco con dos dedos la sal)

- Cacao puro desgrasado en polvo= Su cantidad depende del tamaño de las trufas o lo que absorba el exterior.



ELABORACIÓN DE TRUFAS DE 

CHOCOLATE Y ACEITE DE COCO






- Poner en un cazo al baño María (cazo grande con agua y otro más pequeño encima donde echaremos el resto de ingredientes) el aceite de coco con el chocolate troceado para que se vaya derritiendo, añadir el agua y remover.

- Echar las gotas de vainilla y la pizca de sal, seguir moviendo hasta que esté todo integrado.

- Verter en un recipiente de cristal o plástico de tamaño pequeño que tenga tapa, cerrar y meter al congelador unos 15 minutos o 1 hora y media al frigo.

-  Con una cucharilla, rascar un poco la mezcla e ir cogiendo porciones que iremos redondeando con las manos. Tenéis que sentir que podéis manejarla como cuando la plastilina se va poniendo dura con el tiempo. Si está muy dura, deja fuera un rato, si aún está muy blanda, hay que dejar enfriar un poco más.

     La primera vez que las hice acabé haciendo trozos desiguales y pasándolos por el cacao en polvo y coco rallado, sin forma de bolita, un show ¡Je, Je, Je!.

  ¡Cuidado! Se suele derretir con facilidad, primero recomiendo que os pongáis cacao en polvo en las manos y así conseguiréis dar mejor la forma sin que se os pegue constantemente, podéis ir añadiendo más cacao mientras hacéis la forma de bolita hasta que queden con aspecto "enharinado" ( pero con cacao en polvo).
     Genial para los peques y lo que es el "ensuciamiento de manos".

 - Meter de nuevo en el frigo para conservarlas sin que se derritan en verano, sacarlas del frigo unos minutos antes de consumirlas para que tengan una textura más cremosa y nada dura. En otoño e invierno, perfectamente aguantan fuera.


  Aconsejo hacer las trufas no demasiado grandes, y en verano se pegan mucho a las manos, no os voy a engañar, así que siempre podéis inventar nuevas formas ; )


   Hasta la próxima. ^_^




Idea saludable para desayuno o meriendas para peques con 3 ingredientes: Tortitas de plátano o banana, receta rápida y apañada

$
0
0


     De nuevo por aquí con nuevas historias que contar, una receta dulce con 3 ingredientes y algunos acompañamientos para estas ricochuras.

   Ayer fue emocionante salir por la radio de Canal Extremadura en el programa de María, "Diario de una madre de provincias", si pulsáis podéis acceder a él, porque tiene un montón de programas anteriores con mucha información para familias y es genial escuchar su voz.

  Que pensara en mí, para su nueva sección ha sido un subidón, porque soy muy vergonzosa pero, a la vez, me gusta hacer cosas nuevas y no parar, soy un culo inquieto que está en constante aprendizaje, así que es probable que, cada cierto tiempo, encontréis alguna recetilla del blog en su programa..

   Os dejo una de las recetas que hago a veces en casa, no son las clásicas tortitas que solemos comer en otras ocasiones, estas son más húmedas pero están muy ricas geniales como idea saludable de desayuno o merienda para los peques.

  Tortitas saludables sin huevo, sin gluten si usamos una harina de avena certificada , incluso sin proteína de la leche de vaca o lactosa en caso de que utilicemos bebidas vegetales en lugar de leche de vaca.

  Es muy adaptable, y la considero de esas llamadas "Recetas tó pá dentro".


RECETA DE TORTITAS SALUDABLES DE PLÁTANO O BANANA


Tortitas de plátano o banana sin huevo sin leche idea de desayuno saludable y merienda para peques unamamaenlacocina Una Mamá en la Cocina


Ingredientes:


- 1 Plátano o banana pequeño y maduro.

- 80 gr. de Harina de avena (Aprox. depende de la marca).

- 1/2 Vaso de bebida vegetal( soja, almendras, etc.) o leche normal de vaca (si hay alergias o intolerancias usar las vegetales aptas).

- Unas gotas de aceite de oliva virgen extra


Paso a paso Tortitas de plátano o banana sin huevo sin leche idea de desayuno saludable y merienda para peques unamamaenlacocina Una Mamá en la Cocina


Elaboración:


- Todo al vaso de la batidora: el plátano, la harina de avena, y la bebida vegetal o leche (cada persona según su caso).

    A veces, prefiero ir poco a poco echando la bebida vegetal o leche y ver cómo va quedando la masa. porque hay marcas de harina de avena que absorben más que otras, y así por si acaso, no me paso, aunque siempre podemos rectificar echando más ingrediente seco o húmedo según necesitemos.

- En una sartén antiadherente caliente, con unas gotitas de aceite de oliva, echar la mezcla con una cuchara grande y poner más o menos cantidad según lo grande que queramos las tortitas.

- Dar la vuelta con una espátula en cuanto veamos que salen unas pequeñas burbujas , dejar unos segundos por el otro lado y sacar al plato.


Mirad qué idea más graciosa ahora que viene Halloween.

Tortitas de plátano o banana sin huevo sin leche idea de desayuno saludable y merienda para peques unamamaenlacocina Una Mamá en la Cocina


Acompañamientos:


(Según alergias o intolerancias, cada persona tiene que adaptarlos)

- Fruta de temporada troceada que le da un toque más dulce y fresco.

- Crema casera y saludable de cacao y avellanas con dátiles sin leche ni huevo.

- Crema de cacao y avellanas saludable más suavesin leche ni huevo.

- Onza rallada de chocolate al 70% de cacao.

- Yogur natural.

- Sirope de agave o miel.


   Ahora viene cuando me preguntáis:
 "¿Por qué no le pones ningún tipo de edulcorante?"

   Las que hago para nosotros nunca les pongo nada, porque ya con lo que usamos de acompañamiento se endulza, más el azúcar propio del plátano o banana que utilizamos, pero si os gusta más dulce, no hay problema en que uséis lo que os apetezca ; )


Bueno, espero que la probéis y que os guste.


Hasta la próxima ^_^


Idea de desayuno o merienda: Gofres caseros saludables aptos para intolerantes a la lactosa. Con la comida sí se juega, 4 en raya.

$
0
0


    Hace unos días en Instagram pregunté si os gustaban las frambuesas o moras, porque en esta receta vamos a usarlas para decorar una idea de merienda o desayuno, incluso postre. ¿Por qué no?.

    Da el pego, no tiene tanta azúcar como un gofre normal de los que nos solemos comer cuando salimos de casa, pero mira, es una forma más sana de comer este tipo de dulce y a Mis Piratas les gustó, así que a mí me vale ; )

   Estos gofres son aptos para personas intolerantes a la lactosa, porque los hice pensando en Pirata Baby, cuando tuvo esa intolerancia.

   
      Antes de nada, comentar que las hice en mi sandwichera que tiene unas placas como las del link intercambiables para sándwich, bocadillos y gofres, pero sé que existen unos moldes como de silicona para el horno con la misma forma y que se pueden usar igualmente para realizarlos, os dejo unos enlaces de Amazon por si os sirven.

    RECETA DE 

GOFRES CASEROS SALUDABLES

IDEA DE DESAYUNO O MERIENDA


Gofres Caseros Saludable Idea de desayuno o merienda Una Mamá en la Cocina Moras y Frambuesas



Ingredientes:


- 2 Huevos.

- 1 Cucharada de mantequilla sin lactosa.

- 1/2 Sobre de Levadura.

- 2 Cucharadas de panela o el edulcorante que suelas usar.

- 75 ml. Bebida de almendras.

- 10 Cucharadas de harina de avena. (Aproximadamente unos 150 gr. ir echando y mirar que la masa no quede muy líquida).

    Decoración o topping: Frambuesas, moras, fresas, sirope de arce o miel, una onza de chocolate 70% de cacao derretida (sin lactosa si tienes intolerancia), yogur griego natural (cualquier yogur sin lactosa, si tienes intolerancia), etc.

Gofres Caseros Saludable Idea de desayuno o merienda Una Mamá en la Cocina
Idea de desayuno o merienda: Gofre casero saludable


Elaboración:


- Derretimos un poco la mantequilla sin lactosa en el micro, separamos las yemas de las claras y montamos a punto de nieve.

- Añadimos las yemas bien batidas al bol de las claras a punto de nieve, la mantequilla sin estar caliente y echaremos el resto de los ingredientes poco a poco (panela o edulcorante, bebida de almendras, levadura y harina de avena)

- Encendemos la gofrera, untamos un poco la placa con aceite de oliva (yo uso un pincel de silicona), echamos un poco de la masa y cerramos. En la mía tras pasar 5-7 minutos están listos, los primeros tardan más que los últimos. Abrir a los 5 minutos y ver si están un poco dorados.

   Para el molde de silicona del horno, lo suyo es que se precaliente previamente a unos 180º, y pasados unos 10 minutos saquemos, demos la vuelta al molde sobre un papel de horno y pongamos a dorar por la otra parte un par de minutos más.

- Y ya, por último añadimos lo que queramos de lo que hemos comentado de decoración o toppings.

Gofres Caseros con fresas Idea de desayuno o merienda Una Mamá en la Cocina
Gofre casero decorado con corazones de fresa y chocolate derretido.


   Además es una receta 2x1, porque es un juego y, en este caso, con la comida, sí se juega, a modo de 4 en raya.

   Yo, soy las moras, y tú, las frambuesas ; ) 

    Mola, ¿verdad?.

   Es una pena que dure poco al ser comestible. 

Hasta la próxima. ^_^

Pechugas de pollo con especias al horno e ideas de acompañamientos: Receta apañada

$
0
0


           Hace poco volví a la radio con mi querida María de "Diario de una Madre de Provincias", podéis escucharla en el enlace y a mí también en algunos de los programas. Cada dos o tres programas suelo salir hablando toda nerviosa, me da mucha vergüenza y soy muy novata, pero natural, muy natural os lo prometo, no hay trampa ni cartón jaja.


      Por aquí ya estamos pensando qué vamos a poner en las comidas y cenas de estas fiestas, así que he pensado en algo que he hecho alguna vez para diario pero con un toque algo más navideño, así que espero que os guste.
        Toda receta es modificable, además podéis poner menos cantidad de especias o de sal para los muy peques.

     Este tipo de pechuga se puede utilizar para muchas otras comidas, que os contaré más abajo, es rápida y fácil. Genial para tenerla preparada para días complicados con prisas e imprevistos y por eso la llamo "Receta Apañada".

   Otras recetas apañadas son:




         Cocinaremos dos pechugas a la vez con distintas especias para tener más variedad de sabores disponibles para los peques. Cuando se ponen en la mesa da mucho olor por las especias, pero luego no saben tan fuerte como pueda parecer, aun así, la primera vez podéis poner algo menos de cantidad de la mezcla de especias sobre las pechugas e ir viendo cómo os gusta el sabor de fuerte.

   Parece que tiene muchos ingredientes, pero seguro que más de una especia tenéis por casa que pueda servir.

PECHUGAS DE POLLO CON ESPECIAS 

RECETA SALUDABLE AL HORNO


PECHUGAS CON ESPECIAS Idea Navidad unamamaenlacocina saludable y al horno
Pechuga de pollo con especias en forma de árbol de Navidad


Ingredientes para la 1ª pechuga de pollo:


- 1 Pechuga de pollo limpia y sin hueso.
- 2 Cucharadas de pimentón rojo dulce de La Vera (Tirando para mi tierra extremeña jeje)
- 1 Cucharadita de ajo en polvo.
- 1 Cucharadita de cebolla en polvo.
- 1 Cucharadita de sal ( o al gusto).
- 1 Cucharadita de Aceite de Oliva Virgen Extra.


Ingredientes para la 2ª pechuga de pollo:


- 1 Pechuga de pollo limpia y sin hueso.
- 2 Cucharadas de orégano.
- 1 Cucharadita de albahaca.
- 1 Cucharadita de tomillo.
- 1 Cucharadita de ajo en polvo.
- 1 Cucharadita de cebolla en polvo.
- 1 Cucharadita de sal ( o al gusto).
- 1 Cucharadita de Aceite de Oliva Virgen Extra.

PECHUGAS CON ESPECIAS Idea Navidad unamamaenlacocina saludable y al horno
Especias y pechugas de pollo embadurnadas de especias


Elaboración:



- Precalentamos el horno a 170º.

- Preparamos en un cuenco todas las especias de los ingredientes para la 1ª pechuga (pimentón rojo, ajo y cebolla en polvo y sal).

- Con las manos limpias, podemos decirle a los peques que embadurnen bien por fuera la 1ª pechuga de pollo con esa mezcla.

- En otro cuenco preparamos todas las especias de los ingredientes para la 2ª pechuga (orégano, albahaca, tomillo, ajo y cebolla en polvo y sal).

- Con esa mezcla embadurnaremos bien por fuera la 2ª pechuga.

- Ponemos las dos pechugas en una bandeja sobre papel para horno, le echamos por encima de cada pechuga, una cucharadita de Aceite de Oliva Virgen Extra.

- Tapamos bien con papel de aluminio la bandeja.

- Dejamos al horno a 170º unos 20 minutos.

- Sacamos y hacemos un corte para ver si está hecho. Si hace falta, dejamos unos 10 minutos más,  depende del horno y del tamaño de la pechuga.

PECHUGAS CON ESPECIAS Idea Navidad unamamaenlacocina saludable y al horno
Pechugas de pollo saludable al horno con especias cortada


           Cuando saquemos las pechugas, podemos cortarlas en trozos de un dedo de grosor y guardar en el frigorífico una vez frías.


        Genial para usar en ensaladas, con arroz de guarnición, cuscús, verduras salteadas, cualquier pasta. Para bocadillos o para rellenar wraps, tortitas o tortillas de trigo enrolladas.

   Para fiestas navideñas con alguna salsa por encima, puré de verduras o acompañadas de verduras al horno, al vapor o patatas panaderas.

    Creo que os gustará combinado con todo lo que os he comentado y que hemos probado.



Muchas gracias por estar por aquí leyendo las recetas.



Felices fiestas. ^_^




Receta de Quiche de Espinacas y Bacón o Beicon. Operación camuflaje y la historia de algunas palabras

$
0
0


        Hola, hoy os dejo con una receta para peques y mayores, una forma diferente de comer espinacas, esas que nos harán fuertes cual Popeye.

      También la podréis escuchar en el pequeño rinconcito que me deja María en su programa de Radio en Canal Extremadura llamado "Diario de una Madre de Provincias", me lo paso genial cuando grabo con ella, aunque me pongo nerviosa, pero es muy divertido.


    Cuando llegué al estudio y hablamos sobre esta receta, me entró una duda:

"¿Cómo se dice?
¿Quiché?
¿Quiche?
¿KISH?
¿[ki:ʃ]?"

      Pero María que es muy apañada y sabe mucho de todo, me comentó cómo se pronunciaba en francés (imaginad ahora el emoji del mono tapándose los ojos, así me sentía), porque yo de toda la vida había dicho "Quiché" y lo escribía así, por lo que pido perdón ^_^

Según la RAE: 
En francés se pronuncia  [kísh] 
y en español con la pronunciación [kíche]

       Así que si os queréis echar unas risas escuchando mi súper pronunciación pasad por el programa, aunque me muera de la vergüenza. Ji Ji Ji.

   Que con lo del "bacón y beicon" me pasa igual, yo toda la vida "bacon o beicon" y resulta que es "bacón o beicon", que me equivocaba en la primera, madre mía. 


¿ A vosotros os pasa lo mismo con algunas palabras?

Comentádmelo por Instagram o por Facebook.


QUICHE de espinacas y bacón o beicon Receta Operación Camuflaje Verdura niños niñas peques

 
   

QUICHE DE ESPINACAS Y BACÓN O BEICON



Ingredientes:


- 1 Masa Brisa redonda.

- 2 lonchas de queso Havarti.

- 1 Paquete pequeño de bacón o beicon.

- 1 Brick de 330 ml. de leche evaporada.

- 1 Bolsa de hojas de espinacas frescas de unos 300 gr. aproximadamente suelen vender.

- 2 Huevos M

- 2 Dientes de ajo picados pequeño.

- 1/2 Cebolla en trozos pequeños.

- Queso rallado al gusto (usé Emmental)

- Sal, pimienta negra y nuez moscada molidas. Al gusto.

- Aceite de oliva virgen extra.


QUICHE de espinacas y bacón o beicon Receta Operación Camuflaje Verdura niños niñas peques


Elaboración:



- Precalentar el horno a 180º con calor arriba y abajo.

- En una sartén grande sofreír la cebolla y el ajo picados con el bacón o beicon en un poco de aceite de oliva virgen extra.

- Es mejor una sartén grande porque al añadir después las espinacas, al estar en hoja abultan mucho al echarlas, hasta que poco a poco mengüen su tamaño y vamos mezclando bien todo.

- En un molde redondo para horno (vale el de los bizcochos o de tipo cristal especial horno), colocaremos la masa brisa, de forma que salgan un poco los bordes por encima.

- Pinchamos la masa varias veces con un tenedor y colocamos las lonchas de queso.

- Por otro lado, en un recipiente batiremos los huevos, la leche evaporada, una pizca de sal, pimienta y nuez moscada.

- Sobre la masa brisa ponemos las espinacas que tenía en bacón o beicon, la mezcla de los huevos con la leche evaporada y especias, con una cuchara de madera colocamos un poco el relleno que acabamos de meter para distribuirlo uniformemente por la masa.

- Añadimos por encima el queso rallado y al horno a 180º unos 20 minutos.

- Si en ese tiempo no ha cuajado del todo (depende del horno), dejadla un poco más. Y si la parte que sobresale de la masa se va tostando demasiado, podéis tapar con papel de aluminio para que se siga cocinando sin quemarse.

QUICHE de espinacas y bacón o beicon Receta Operación Camuflaje Verdura niños niñas peques



Es ideal para dejarla hecha de un día para otro, y además, se puede comer caliente o fría.

Si os atrevéis a hacer la masa casera para que sea más saludable, pues mejor. ; )


Espero que os haya gustado.

Hasta la próxima ^_^

Receta de Nuggets Caseros de Pollo y Zanahoria al Horno. Saludables para peques y no tan peques. Operación camuflaje

$
0
0



    Hace unos meses os enseñé la receta que hago de nuggets caseros al horno para niños y niñas, peques y grandes, para los altos, para los bajos, para los enamorados, ... Perdón, que se me ha ido un poco la cabeza a un anuncio antiguo.

  Os comenté que iría poniendo algunas recetas más de nuggets con verduras, ha llegado el momento de sacar todas las fotos y creaciones de hace tiempo y espero que os guste esta versión, también tendréis en futuras publicaciones unos de espinacas, de brócoli, y..., bueno, no voy a desvelarlo todo.

   Es una receta genial para pringarse las manos y tener a peques entretenidos una tarde de lluvia o frío en casa. 

   Y como no quiero dar la brasa y desde que puse la foto en los Stories de Instagram me habéis preguntado mucho, os la dejo por aquí.


   NUGGETS CASEROS DE POLLO Y ZANAHORIA AL HORNO


NUGGETS CASEROS de pollo y zanahoria al horno
Nuggets caseros de pollo y zanahoria al horno con aguacate de acompañamiento


Ingredientes:



- 500 gr. de carne de pollo picada.

- 3 Zanahorias.

- 1 Huevo L.

- 1 Cucharada de harina de avena (así no sabe como la otra harina a crudo).

- 1 Cucharada de queso rallado (usé Emmental).

- 1 Cucharadita rasa de cebolla en polvo.

- Sal y pimienta negra molida al gusto (usé 1/2 cucharadita de sal y una pizca de pimienta).

- Rebozado: 1 taza y 1/2 de cereales tipo copos de maíz tostado (tipo hojuelas).


NUGGETS CASEROS saludables de pollo y zanahoria al horno para peques
Nuggets caseros saludables de pollo y zanahoria  para peques



Elaboración:



- Precalentar el horno a 180º con calor arriba y abajo.

- Pelar y rallar las zanahorias (yo tengo un robot rallador, es mejor rallar manual o a máquina que triturar, porque soltaría demasiada agua).

- En un bol grande poner la carne de pollo picada y la zanahoria rallada, mezclar bien con un tenedor.

- Añadir el huevo y el queso rallado, seguir removiendo.

- Echar harina de avena, la cebolla en polvo y salpimentar al gusto mientras mezclamos todo bien con las manos o un tenedor.

- Por otro lado, preparamos el rebozado machacando los cereales de copos de maíz con una batidora/picadora o poniéndolos en una bolsa aplastando con un rodillo.

- Con una cuchara grande, coger una porción de la masa de pollo y damos forma redonda con las manos (sin apretar demasiado para que quede jugoso). La pasamos por nuestro rebozado de copos de maíz machacados.

- En una bandeja con papel para horno vamos colocando todos los nuggets caseros.

- Metemos al horno que teníamos a 180º unos 20 minutos aproximadamente, hasta que al tocar con un tenedor los notemos algo crujientes y los notemos dorados.
También podemos sacar uno y cortarlo a la mitad para ver el interior.


     Salen unos 20 nuggets grandes, la tripulación los prefiere así porque están más jugosos.

     Podemos acompañar de ensalada, tomates cherry o como lo puse es día, con aguacate aliñado con unas gotas de limón.


    Si los hacéis, no olvidéis etiquetarme en vuestras fotos de Instagram con mi usuario @unamamaenlacocina o en Twitter con @1mamaenlacocina .

    Si lo preferís, podéis mandarme un mensaje privado por esas mismas redes, Facebook o mi mail unamamaenlacocina@gmail.com

NUGGETS CASEROS saludables de pollo y zanahoria al horno para peques
Nuggets de pollo y zanahoria al horno


   Espero que la probéis y que me digáis qué tal.

Hasta la próxima ^_^


Lasaña de calabacín, soja texturizada y bechamel sin leche, con caldo de pollo Aneto. Cocinamos con y para niños y niñas

$
0
0

       El otro día vi en Madresfera que había un concurso con Aneto, la marca de caldos que hemos usado mucho tiempo atrás cuando tenían Mis Piratas las alergias, y la verdad que me apetecía mucho participar, porque nos han salvado en más de una ocasión para una comida rápida de los peques.

   Este mes, el concurso se llama "Concurso esto me aneta muchísimo: Cocinamos con y para niños".

   Os dejo nuestra propuesta que, si no lo queréis con soja texturizada, se puede cambiar perfectamente por carne picada de toda la vida.

  Estoy convencida de que, en vez de usar placas de pasta, les va a sorprender mucho la idea de las láminas de calabacín. 

  También, hicimos una versión en canelones que queda genial.

   Básicamente tiene 3 elaboraciones en las que nos pueden ayudar los peques perfectamente: el relleno de soja texturizada, las placas de calabacín y la bechamel. 

   Usé un molde grande ovalado de cristal especial para horno.

  Esta receta da para 8 personas aproximadamente, así que sirve para familias numerosas o para guardar y comer otro día sin tener que volver a cocinar, solamente calentar.

   Podéis pasar una mañana de domingo lluvioso de lo más entretenida cocinando todos en familia.


LASAÑA DE CALABACÍN, SOJA TEXTURIZADA Y BECHAMEL SIN LECHE Y CON CALDO DE POLLO ANETO


Receta Lasaña de calabacín y soja texturizada con bechamel sin leche y con caldo Aneto

Ingredientes:


- 120 gr. Soja texturizada (la venden en muchos supermercados) o 200 gr. de carne picada.

- 1/2 Vaso de salsa de soja.

- 1 Cucharada de orégano.

- 1/2 Cebolla.

- 2 Calabacines grandecitos. (1/2 será para relleno y 1 y 1/2 para las placas o láminas)

- 3 Zanahorias.

- 1 Litro aprox. de caldo natural de pollo bajo de sal Aneto. (O de verduras o de pollo normal)

- 60 gr. Harina de trigo

- 1/2 Cucharadita de nuez moscada molida.

- Queso rallado (o quesos especiales vegetales en caso de alergias o intolerancias a lácteos)

- 300 gr. de tomate frito.

- Aceite de Oliva Virgen Extra.( 50 gr. fijo para la bechamel, y un poco más para la sartén)

- Agua.

Receta Lasaña de calabacín y soja texturizada con bechamel sin leche y con caldo aneto


Elaboración:


- RELLENO: En un bol grande, durante unos 20 minutos, poner la soja texturizada cubierta con agua, con la cucharada de orégano y el 1/2 vasito de salsa de soja. Así coge sabor y se va hidratando.

- Pelamos los calabacines, cebolla y zanahorias, 1/2 calabacín, la 1/2 cebolla y las 3 zanahorias las hacemos cuadraditos y dejamos pochar en una sartén con una cucharadita de aceite de oliva.  A los 5 minutos, echamos medio vaso de caldo de pollo Aneto y dejamos que reduzca para que se hagan mejor las verduras.

- Añadimos la soja texturizada previamente escurrida y removemos bien, añadimos la salsa de tomate que hayamos elegido poco a poco y removemos.

¡¡Ya tenemos listo el relleno!!

- PLACAS DE CALABACÍN: El calabacín y medio que nos queda, lo cortamos en lonchas finas a lo largo con cuchillo o mandolina, de forma que queden como láminas de lasaña.

- Ponemos un cazo con agua a hervir, ahí iremos echando nuestras láminas de calabacín para que se reblandezcan, como cuando cocemos pasta, unos 8 minutos y sacamos para escurrirlas.

¡¡Ya tenemos listas las láminas de la lasaña!!

- BECHAMEL: En un cazo ponemos 50 gr. del aceite de oliva virgen, cuando esté caliente añadimos 60 gr de harina, y vamos removiendo para que se cocine y no sepa a crudo. Añadimos poco a poco y removiendo el caldo de pollo Aneto, depende de la marca de harina absorbe más o menos caldo, igual no necesitáis todo el brick, echad hasta que se quede una textura cremosa de bechamel y poned la 1/2 cucharadita de nuez moscada molida.

¡¡Ya tenemos lista la bechamel!!

- Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo. 

- En una fuente para horno ponemos una base con un par de cucharadas de bechamel, otra capa de láminas finas de calabacín, otra capa de relleno, un par de cucharadas de bechamel,otra de láminas de calabacín, y así sucesivamente como una lasaña de toda la vida, acabamos con calabacín y cubrimos con bechamel. Si podéis tomar queso rallado, echadlo, si no, podéis encontrar sustitutos vegetales muy parecidos al queso o rallar nueces ( truqui que me dijo una madre del cole el otro día, gracias).

- Metemos al horno unos 10 minutos y luego ponemos al grill unos 3 minutos y ¡¡Listo!!.
    

     Es una receta para contar cantidades y aprender a usar la báscula, aplicar las matemáticas, sorprenderse con el efecto de la hidratación de un alimento seco como la soja texturizada, comer sano, ver qué, lo que de primeras puede no llamarnos la atención está más bueno de lo que creíamos, conocer nuevos ingredientes y alternativas, pasar un rato divertido en familia haciendo equipos de trabajo.


    Tareas que pueden realizar los peques: 

      Pueden lavar y quitar la piel de las verduras con peladores especiales sin usar cuchillos.

      Pueden preparar la soja texturizada para hidratarla.

      Pueden preparar y pesar las cantidades que necesitamos.

      Los más mayores con cuchillos especiales que no cortan la piel pueden trocear las verduras en cuadraditos ( En Instagram os he enseñado varias veces esos cuchillos).

       Pueden echarnos los ingredientes mientras removemos la bechamel.

       Pueden colocar las distintas capas de la lasaña, poner el queso.

      Pueden comérsela disfrutando de un trabajo hecho por ellos mismos.  ^_^



Espero que os haya gustado y que la probéis. Aquí hicimos de prueba la versión en canelones cogiendo dos tiras de calabacín y rellenándolas con la soja texturizada y las verduras y quedaba genial, pero se tarda más tiempo.

Paso a paso receta Canelones calabacín y soja texturizada bechamel sin leche con caldo aneto

     Recordad que podéis encontrarme siempre en Facebook, Instagram "@unamamaenlacocina" o Twitter "@1mamaenlacocina"

^_^

Hasta la próxima.


Cinta de lomo de cerdo desmenuzada, deshilachada, desmigada o pulled pork con Especias Antonio Catalán www.especiasvalencia.com

$
0
0


    Hace unos días, conocí la historia de un puesto ubicado en el Mercado Central de Valencia, más concretamente, el comercio de Especias Antonio Catalán, un negocio familiar de toda la vida, de esos que no quieres que acaben nunca, que duren generación tras generación.
 
     Las personas que están detrás son un encanto, he tenido ocasión de comunicarme con ellos a través de mensajes y se nota que hay amor en lo que hacen.
Además, tienen muchas buenas opiniones en el trato al público y por sus productos.
      Como intento todo lo que puedo promover el comercio de toda la vida, tenía que preparar algo con ellos sí o sí y ofreceros algunas recetas con las maravillosas especias que me enviaron.

  Así que hoy os dejo con una receta en la que usé 2 variedades de sus especias:
 Pimentón dulce murciano y cilantro molido.


   Tienen web a través de la cual venden sus productos a quienes no podemos acercarnos al Mercado Central de Valencia, se llama www.especiasvalencia.com 

     Os dejo con la receta de cinta de lomo de cerdo que se puede hacer tanto en la olla lenta como en la olla a presión.
    Es genial porque vale para comer de muchas formas, se puede guardar y usar más adelante en bocadillos, tortillas de trigo (wraps) con lechuga y tomate, en pan de hamburguesa con salsa barbacoa, acompañada de arroz y verduras, ...
Y, además, es la típica receta que se va cocinando mientras puedes hacer otras cosas.


CINTA DE LOMO DE CERDO DESMENUZADA, DESHILACHADA,DESMIGADA 

O PULLED PORK CON ESPECIAS ANTONIO CATALÁN 

( www.especiasvalencia.com)


Cinta de lomo de cerdo desmenuzada, deshilachada, desmigada o pulled pork con Especias Antonio Catalán


Ingredientes:


- 1 Pieza de cinta de lomo de cerdo de 1 Kg. aproximadamente.

- 1 Cucharada rasa y 1/2 de pimentón rojo dulce murciano de www.especiasvalencia.com.

- 1 Cucharadita de cilantro molido de www.especiasvalencia.com

- 1 Cebolla.

- 1 Vaso de agua. (si se hace en olla a presión 2 vasos)

- Aceite de Oliva Virgen Extra.

-Sal

Cinta de lomo de cerdo desmenuzada, deshilachada, desmigada o pulled pork con Especias Antonio Catalán


Elaboración en olla de cocción lenta (Crockpot):


- Poner una sartén al fuego con una cucharada de aceite de oliva virgen extra y pochar ahí la cebolla pelada y troceada con un poco de sal. Colocamos la cebolla en la olla de cocción lenta.


- Para que tarde menos en hacerse, cortaremos a la mitad la cinta de lomo, dejando 2 trozos de 500gr aprox. cada uno.

-  En la misma sartén que hemos utilizado, ponemos la cinta de lomo de forma que se dore y se selle bien la carne por todos lados, ayudándonos de unas pinzas o alguna espátula y tenedor para girar la carne.

- Preparamos una bolsa con el pimentón y el cilantro molido, en este caso preparé dos bolsas para ver bien la intensidad del sabor de las especias, así que hice lo siguiente:
      -- Una con 1 cucharada de pimentón y 1/2 cucharadita de cilantro molido.
      -- Otra con 1/2 cucharada de pimentón y 1/2 cucharadita de cilantro molido.
Pero podéis meter en una sola bolsa las cantidades totales que os he puesto en los ingredientes sin problema, yo lo hice por probarla intensidad de sabor, pero está bueno igualmente.

- Una vez doradas las piezas, metemos cada una en una bolsa de las especias que hemos preparado, si has juntado todo en una bolsa, solamente tienes que meter la carne en una. Se masajea bien por todos lados de forma que quede la carne bien impregnada de las especias.

- Poner los lomos dentro de la olla de cocción lenta sobre la cebolla, añadir un vaso de agua. Cerrar y poner a fuego MEDIO 4 horas, una vez que acabe, dejar 1 hora sin abrir para que repose.

- Sacar los lomos y ponerlos en una fuente donde iremos rascando con dos tenedores y deshilachando la carne.

- Se puede sacar la cebolla y comerla mezclada con la carne. Se puede sacar la cebolla y el caldo para batirlo y hacer una salsa para la carne, o se puede dejar sola para mezclarla con salsa barbacoa o lo que se os ocurra con las ideas que dije al principio.


Receta Cinta de lomo de cerdo desmenuzada, deshilachada, desmigada o pulled pork con Especias Antonio Catalán


Elaboración en olla a presión:


 - En la misma olla abierta pochar la cebolla con el aceite, sacar y apartar, sellar la carne hasta que esté dorada por todos lados, hacemos lo mismo que en la otra versión con la bolsa de las especias para impregnar bien la carne.

- Volver a añadir la cebolla con la carne dentro de la olla, echar 2 vasos de agua y salar al gusto.

- Cerrar la olla y poner a fuego medio-fuerte, una vez que pita, dejarla a fuego suave 30 minutos, después que salga todo el vapor, dejamos reposar sin fuego unos 15 minutos aproximadamente.
      Si está la carne partida en 2 piezas de 500 gr cada una se hace en ese tiempo, pero si es la pieza de 1 kg, entera tardará más. Todo depende de vuestra olla.

- Sacar la carne a una fuente y deshilachar o desmenuzar la carne con dos tenedores rasgándola.

- Se puede sacar la cebolla y comerla mezclada con la carne. Se puede sacar la cebolla y el caldo para batirlo y hacer una salsa para la carne, o se puede dejar sola para mezclarla con salsa barbacoa o lo que se os ocurra con las ideas que dije al principio.


   Respecto al tema pimentón, reconozco que nunca uso otro que no sea el de La Vera, de aquí de mi tierra, pero venden tanto el nuestro como el de Murcia, así que puntazo para el equipo de Especias Antonio Catalán.
     El pimentón murciano que me mandaron fue toda una sorpresa, el color es una pasada, el olor y el sabor; no se parece al de La Vera, pero están los dos muy ricos.

Espero que os guste.

Que tengáis un buen día.

^-^



Ideas de snacks y receta para que los peques coman judías verdes. Nuestras últimas adquisiciones de Nûby

$
0
0


     Hace un tiempo, os comente en redes si os gustaría que os enseñase cosas de cocina, gadget o menaje que utilizase con Mis Piratas y me dijisteis que sí. Algunos ya los tenéis en "Destacados" de mi perfil @unamamaenlacocina de Instagram, pero os voy a contar un poco sobre nuestras últimas adquisiciones en cosas de lamarca NÛBY y de paso os dejo algunas ideas de snacks para el cole o cuando salís con los peques.
        También, os enseñaré una idea de presentar las judías verdes cocinadas que aquí funciona con los Piratas.

Set recipientes Nuby e ideas snack peques

 

 IDEAS SNACKS


   Uno de los que os pongo en las fotos, serán los tomates cherry, pero aquí el único que los come últimamente es Pirata Pequeño, porque Pirata Mayor y Pirata Baby han decidido que no quieren, santa paciencia.
   Y como ya comenté hace tiempo por stories, no compramos batidos desde hace meses y los peques toman leche en mini-bricks, y no se quejan ni nada, lo han normalizado y aceptado bien. Creo que lo próximo va a ser cambiar el recipiente y usar tazas con tapa o botellitas como la que os pongo por aquí abajo y así evitar más residuos.



Os dejo con ideas, todo depende de la edad de vuestros peques:

- Mandarina, fresas, plátano, kiwi, manzana, pera, naranja, melocotón, uvas cortadas y sin pepitas, piña, moras, frambuesas, arándanos, aceitunas sin hueso y troceadas, tomates cherry troceados, pepino, cuadraditos de zanahoria, trozos de calabaza asada.

- Tortitas de arroz o maíz (en versión mini o troceadas) mojadas en choco fundido del 72% de cacao, en crema de cacahuete (batir cacahuetes durante mucho tiempo a intervalos, cuidado con quemar la batidora) , crema de cacao casera o mermelada casera

- Palomitas caseras, en micro en un recipiente especial o en un cazo con tapa al fuego.

- Minitortitas o pancakes caseros. Es una buena idea hacer cosas en tamaño mini para llevar en portasnacks.

- Mini-rollitos wraps de hoja de espinaca, queso y jamón cocido.

- Aquí tenéis otras ideas que di hace tiempo, con el portasnacks iMonster.

Set recipientes Nuby e ideas snack peques


RECETA PARA QUE LOS PEQUES COMAN JUDÍAS VERDES


Ingredientes:

- Judías verdes (uso ultracongeladas).
- Patatas.
- Huevo de codorniz.
- Tomate frito.
- Ajo, sal y Aceite de Oliva Virgen Extra.


Receta nido de dinosaurio de judías verdes, patata, huevo de codorniz  nuby


Elaboración:

- Cocer las judías verdes con la patata pelada y troceada en lonchas gruesas. Después, escurrir cuando esté todo cocido.

- Cocer el huevo de codorniz, en unos 5 minutos aproximadamente.

- Rehogar en una sartén con aceite de oliva y el ajito picado las judías y patatas, salar al gusto.

- Montar en el cuenco o plato una cama de judías verdes, un trozo de patata, un poquito de tomate frito y el huevo de codorniz.


Espero que les guste a los peques.


INFORMACIÓN DE LOS PRODUCTOS NÛBY DE LOS QUE HABLO



 SET DE RECIPIENTES HERMÉTICOS NÛBY

       Para el tema merienda del cole una de las cosas que suelo usar en los últimos meses, (excepto el día que toca bocadillo en el cole) es el  Set de Recipientes Herméticos de NUBY. Lo uso para los días de fruta, frutos secos o galletas (caseras o unas que descubrí el otro día y que son bastante saludables comparadas con otras que venden). Se puede usar para papillas sin problema, congelarlas y tenerlas listas en cualquier momento.

    Características del producto:

  - Edad: +3 meses.
  - Cantidad: Vienen 6 recipientes de 5 colores con diseños bonitos.
  - Capacidad: 120 ml (mirad las fotos para que comparéis con la fruta metida).
  - Se guardan uno dentro de otro, así que ocupan muy poco.

Set de recipientes y taza Flip-It Nuby


TAZA FLIP-IT TM NÛBY ANTIGOTEO CON CORREA

  Es una cantimplora y vaso a la vez con pajita y correa ajustable, si se quiere, se puede quitar la correa para usar como vaso diario. A veces, lo he llevado colgando en el mango del carro y así la tengo a mano sin andar buscando en el bolso cuando la peque me pide agua.

   Características del producto:

  - Edad: +18 meses.
  - Capacidad: 420 ml.
  - Accesorio: Correa ajustable de quita y pon.
  - Tiene una pajita fina de silicona antigoteo plegable que al cerrar el vaso queda protegida de la suciedad.
  - Variedad de colores a elegir.

Set para comer Nuby


 SET PARA COMER NÛBY CON PLATO, BOL, TAZA Y 2 CUCHARAS

   Este set me gusta mucho porque tiene lo necesario para las comidas de la peque y el vaso se agarra bien por sus pequeñas manos. Además, le gusta ver los dibujos que tienen grabados.


  Características del producto:  

 - Edad: +9 meses.
 - Vaso: Boquilla de silicona antigoteo.
 - Cucharas de mango largo.
 - Se lava bien en el lavavajillas el plato, cuenco y cucharas.
 - Variedad de colores a elegir.


Que tengáis buen día  ^_^ 



Brocheta de pollo saludable al Tandoori Masala con Especias Antonio Catalán www.especiasvalencia.com

$
0
0

    Como os comenté el otro día en el post de "Cinta de lomo de cerdo desmenuzada, deshilachada, desmigada o pulled pork", he estado probando estos días algunas especias de un puesto del Mercado Central de Valencia, llamado "Especias Antonio Catalán", que tienen web para que puedas comprar sus productos a través de www.especiasvalencia.com .


     Nunca había usado en mi cocina la mezcla Tandoori Masala, tenía muchas ganas porque los sabores de ese tipo me suelen gustar, así que hoy os presento la receta que hice y que combina muy bien con muchos acompañamientos.

  Es una receta muy fácil de hacer y genial para poner a vuestro gusto de sabor, más o menos fuerte.


BROCHETA DE POLLO AL TANDOORI MASALA 

CON ESPECIAS ANTONIO CATALÁN

(www.especiasvalencia.com) 


Brocheta pollo tandoori masala especiasvalencia antonio catalan

Ingredientes:


- 1 Pechuga de pollo.

- 1 Calabacín.

- 1/2 Cebolla grande.

- 120 gr. Queso Fresco Batido 0%.

- 1 Cucharadita de Tandoori Masala de Especias Antonio Catalán en www.especiasvalencia.com

- Sal y Aceite de Oliva Virgen Extra.


Brocheta pollo tandoori masala especiasvalencia antonio catalan 2

Elaboración:



- Preparamos el queso fresco batido con una cucharadita colmada de la mezcla Tandoori Masala, sal al gusto y removemos bien.

- Cortamos la pechuga en tacos y metemos en una bolsa donde echaremos también la mezcla anterior, cerramos y manoseamos bien para que se impregne todos los dados de pollo. Dejamos en el frigo 1 o 2  horas, se puede hacer directamente, pero coge menos sabor.

- Precalentamos el horno a 180º.

- Mojamos los palos de brocheta sin son de madera para que no se nos quemen al meterlos en el horno. Vamos pinchando y alternamos pollo, trozos de cebolla, pollo,  calabacín, como queráis. Al calabacín y cebolla, ponerle unas gotas de aceite de oliva.

- Colocamos las brochetas como veis en la foto, apoyada por delante y por detrás sobre la bandeja de forma que no toque la base de la misma, como colgando.

- Dejar en el horno a 180º  unos 30 minutos o hasta que veáis que se dora.



    Acompañar de cous cous, arroz, coliflor rallada y rehogada, pasta, lo que os apetezca.

    También se puede sustituir las verduras por tomate cherry, champiñones, berenjena, lo que os guste más, es cuestión de probar.


Receta Brocheta pollo tandoori masala especiasvalencia antonio catalan


   Espero que os guste mucho, yo voy a ver si las próximas semanas pruebo más especias de Antonio Catalán, como el Ras el Hanout, la pimienta rosa, su condimento para pollo y carne, ... A ver qué se me va ocurriendo con ellas. Ya os contaré.


Hasta la próxima  ^_^








Nuggets caseros de pollo y espinacas al horno. Saludables, fáciles y genial para cocinar con peques

$
0
0


   En el post de hoy tengo una noticia, y es que ...

   Bueno, mejor leed la receta y ya al final os cuento de qué se trata...


    Como las recetas que más están triunfando en el blog son las de los nuggets caseros con verduras, pues he pensado en compartir la receta con espinacas que seguro que os gustará.

   Son fáciles de hacer y son geniales para cocinar con peques, de eso que se pringan las manos y van viendo qué van a comer. Si prefieres que no lo vean, pues lo hacéis en modo "Operación camuflaje", aunque luego al morderlos se ve lo que es,¡Je Je!, ya que es difícil de ocultar por su color.

Os recuerdo las otras opciones de recetas para hacer nuggets caseros que tengo en el blog.







NUGGETS CASEROS DE POLLO Y ESPINACAS AL HORNO.


NUGGETS CASEROS de pollo y espinacas al horno para peques


Ingredientes:


- 500 gr. Carne de pollo picada

- 200 gr. Hojas o brotes de espinacas.

- 1 Diente de ajo.

- 1 Cucharada de queso rallado.

- 1 Huevo M

- 1 Cucharada de harina de avena o avena molida.

- 2 Tazas de copos de maíz machacados o triturados.

- Sal y pimienta negra molida.

- Aceite de Oliva Virgen Extra.


NUGGETS CASEROS de pollo y espinacas al horno


Elaboración:


- Precalentar el horno a 180º mientras hacemos la mezcla.

- Machacar o triturar con batidora o en una bolsa dando golpes los copos de maíz. Guardar para rebozar.

- En una sartén rehogar las espinacas con el diente de ajo picado y el aceite de oliva.

- En un bol poner la carne picada y el queso rallado, removemos todo con un tenedor. Después añadimos la harina de avena, las espinacas, el huevo y seguimos removiendo, un poco de sal y pimienta molida al gusto y remover.

- Cuando veamos que tiene una consistencia que podamos coger con una cuchara sin que se desparrame (si se os queda líquido echar más harina de avena) ni se quede demasiado tiesa la masa (echaremos un poco más de huevo o leche), vamos cogiendo porciones del tamaño de la cuchara y rebozando en los copos de maíz triturados, pero sin aplastar demasiado con las manos.

- Colocar cada nugget que vayamos haciendo en una bandeja con papel especial para horno.

- Meter al horno unos 15-20 minutos, calor arriba y abajo. Hasta que veamos que se doran un poco.

- Acompañar de salsa de tomate frito, que es como más nos gusta; también le viene genial la mostaza o el ketchup.


Nuggets caseros de pollo y espinacas al horno. Saludables, fáciles y genial para cocinar con peques


*********

     Vale, vale, ya va la noticia, el Día de la Mujer, apareceremos en Canal Extremadura y saldré haciendo esta receta (en nuestra cocina antigua que en breve será reformada. ¡Con lo bien que hubiese quedado nuestra cocina nueva!), aunque la razón de que nos grabaran era otra diferente a la de salir cocinando.

      Vaya nervios pasé el día de la grabación, pero fue una experiencia más y de todo se aprende. Me quedé muchas cosas por decir y otras me trababa o a lo mejor no debí contar, pero bueno, por si a alguien le sirve de algo, ahí estaremos.


  Ya os iré comentando más en las redes, así que estad atentos y atentas por si no me seguís todavía:

Instagram: @unamamaenlacocina
Twitter: @1mamaenlacocina
Facebook: Una Mamá en la Cocina


Besitos y que paséis un buen día.

^_^ 






Idea de merienda o desayuno sano: Mug cake (bizcocho rápido en taza al micro) de plátano y con chocolate. Receta apañada, fácil y resultona

$
0
0

    Buenas, espero que estéis bien, yo a tope con todo lo que ha pasado estos días.

      Mi desaparición del mundo blogger ha sido porque han coincidido a la vez, varios exámenes de oposiciones y para bolsas de trabajo, un curso que tengo de lunes a viernes por las tardes hasta las 22:00 (que casi ni veo a los peques) y el tema reforma del piso, locurón. Pero poco a poco voy organizándome y poniéndome al día de todo.

   Además, no sabéis cómo está de graciosa Pirata Baby, nos tiene loquitos a todos y queremos disfrutar mucho de estos momentos. Después de tres peques, ya sabemos que pasa rápido y ese tiempo no vuelve, no se recupera, los peques cambian y crecen. Ahora pondría un emoji de carita con gota en la frente, porque me encanta esta fase, pero también tengo morriña por saber que no habrá más bebés en casa, pero vendrán otras nuevas experiencias.

  Esta receta que os voy a poner hoy surgió por la necesidad de algo goloso una tarde de invierno. La pueden preparar los peques sin problema, solamente necesitarían a una persona adulta para sacar el recipiente caliente.

  Es fácil, resultona y apañada.

En una taza, mejor de tipo bol pequeño, da para dos personas. Suelo hacer la mezcla en un bol peque y después lo paso a otra taza engrasada con un poco con aceite para desmoldar mejor, pero no es necesario.

Mug cake Bizcocho rápido a la taza al micro chocolate y plátano Idea de merienda y desayuno
Mug cake - Bizcocho rápido en taza al micro con plátano y chocolate


Ingredientes:


- 1/2 Plátano.

- 1 Huevo M.

-  1 Cucharadita de panela molida. (Azúcar de caña integral sin refinar)

- 1/2 Cucharadita de esencia de vainilla.

- 40 gr. de Avena molida o harina de avena.

- 1 Cucharadita de levadura en polvo.

- 2 Onzas de chocolate sin azúcar con el 70% de cacao o más,o menos, lo que os guste porque ese sabe fuerte.

- 1/2 Cucharadita de mantequilla.

Mug cake Bizcocho rápido a la taza al micro con plátano y chocolate healthy sano saludable cocina con niños peques Idea de merienda y desayuno
Mug cake. Bizcocho rápido a la taza al micro. Idea de merienda o desayuno


Elaboración:

- En un bol pequeño poner el medio plátano cortado unos 20 segundos y aplastarlo con un tenedor.

- Añadir un huevo y remover todo con el tenedor, echar la panela, la esencia de vainilla y seguir removiendo.

- Sobre la avena molida poner la levadura, añadimos a la mezcla anterior y unir bien con el tenedor.

- Echar todo en una taza ancha, se hace mejor que en una alta. Y poner por encima media onza de chocolate troceado.

- Meter en el micro 2 minutos a máxima potencia. En el mío es así, a lo mejor en el vuestro necesita un poco más de tiempo (unos 10-20 segundos más), depende de la potencia del microondas, es cuestión de probar. Suele crecer, pero sin salirse.

- Una vez fuera, despegar lo que se quede de los bordes (se suele quitar por sí solo fácilmente, siempre podéis pasar por la taza antes de echar todo, un poco de aceite de oliva con un papel), y dar la vuelta sobre un plato para desmoldar.

-  En un cuenco pequeño calentar la mantequilla con la onza y media que nos sobra, según la potencia de cada micro es diferente, yo lo voy poniendo de 10 en 10 segundos y remuevo para que no se queme, hasta que quede poco por derretir todo, que ya con el mismo calor del recipiente se termina de hacer la salsa de chocolate. (También se puede hacer al baño María)

- Dejar enfriar un poco el bizcocho, echar por encima la salsa de chocolate y comer.


Cuando hice las fotos puse como topping un poco de espelta hinchada sin azúcar de gama BIO/ECO, os lo pongo en IG para que veáis la marca.


Espero que probéis la receta y ya me diréis.

** Recordad que dependiendo del % de cacao que tenga el chocolate que pongáis, tiene más amargor que otros, también podéis usar choco con leche si no queréis sabores fuertes.


HASTA LA PRÓXIMA ^_^

Torrijas a la Plancha: Simulacro de torrijas algo más sanas.

$
0
0


        Está claro que en verano no nos entusiasma demasiado ponernos a freír o encender el horno. Ya tenemos suficiente horno con el calor que hace por aquí en Extremadura, aunque este año, hay que decir, que está la cosa suave.

    Debido a que estamos en plena reforma de nuestro piso, y de momento, vivimos en el pueblo, pues es mucho más complicado que haga recetas y demás. Agradezco toda vuestra comprensión.

    Os dejo hoy una receta que realicé justo antes de salir de nuestro piso. Es genial porque se puede hacer en cualquier estación del año, pero para verano, viene bien si apetece el sabor de las torrijas, porque se puede adaptar para tomarlas fresquitas.

   Os dejo aquí, la otra versión que hice hace mucho, que eran Torrijas ligeras aptas para alergias en el horno.


   Y las de hoy son...

Torrijas a la plancha Una mamá en la cocina receta sana saludable miel
Torrijas a la plancha


TORRIJAS A LA PLANCHA

(Simulacro de torrijas algo más sanas)




Ingredientes:


- Barra de pan de un par de días de unos 800 gr. (Tengo que probarlo con pan integral, a ver si encuentro alguno que me convenza)

- 1 Litro de leche semi o bebida vegetal.

- 2 Ramas de canela.

- 1/2 Naranja, solo la piel sin lo blanco.

- 1 Limón, solo la piel sin lo blanco.

- Canela en polvo.

- 2 Huevos M.

- Miel, panela, crema de dátiles (pulsa aquí para aprender cómo se hace) o lo que prefiráis para endulzar.

- Un poco de aceite de oliva virgen extra.


Torrijas a la plancha Una mamá en la cocina receta sana saludable miel proceso
Cocinando las torrijas en la plancha


Elaboración:


- En un cazo echamos la leche o bebida vegetal, las dos ramas de canela, la piel de la naranja y del limón sin lo blanco para que no amargue. Dejamos que vaya cociendo lentamente para que se mezclen bien los sabores. Sin que hierva.

- Lo colamos y dejamos en un bol unos minutos para que se enfríe. Ahora la leche o bebida vegetal estará con un sabor muy rico.

- Mientras esperamos  que enfríe, podemos ir cortando las rebanadas de pan de tamaño grueso, vamos batiendo los 2 huevos y echamos con spray, con una servilleta o pincelamos por toda la plancha un poco de aceite de oliva.

- Pasamos cada rebanada por la leche o bebida vegetal saborizada que hemos hecho, escurrimos un poco sin aplastar, solo sujetando para que caiga el líquido sobrante, pasamos por huevo y a la plancha caliente. Vamos dando la vuelta con una espátula y apartamos. Yo no las amontono, las voy poniendo separadas en una bandeja hasta que se enfrían.

- Ponemos un poco de canela en polvo y el endulzante que hayamos elegido, panela, miel, siropes...

- Las suelo meter en un tupper a capas unas "torrijas" encima de otras, si me ha sobrado un poco de la leche de sabor que hicimos, a veces, se la añado por encima para que estén más jugosas, pero eso es opcional.

- Las conservo en el frigo y están fresquitas y muy ricas. Si las quieres calientes, pues siempre puedes poner alguna en un plato y meterla unos 20-30 segundos al micro. Ñam Ñam.


* Alguna vez me he quedado corta de huevo y me faltaban un par para terminar, porque depende de lo que hayan absorbido, pero las hemos probado sin huevo y también están buenas. El huevo le da mejor textura, pero no pasa nada si se os quedan algunas sin mojar.


Torrijas a la plancha Una mamá en la cocina receta sana saludable miel de Extremadura
Torrijas a la plancha con miel de Extremadura


     Así que es algo que se puede comer en todas las épocas del año, aunque no lo parezca.

     Que sí, que les he puesto de nombre "Torrijas", pero no lo son
son una forma diferente de cocinarlas y comerlas y que tiene prácticamente el mismo sabor.

Hasta la próxima.

^__^



   

  

Bizcocho de zanahoria. Carrot cake casera con harina integral

$
0
0


   Una de mis tartas favoritas junto a la Red Velvet, es la Carrot Cake, me chifla.

   No es la primera vez que hago un bizcocho casero de zanahoria al que luego le añado un poco de  crema de queso y mantequilla por encima, es que le queda genial a esta receta, jugoso y muy rico.

   Os animo a hacerla, es más fácil de lo que parece, un año la hice en vasos de esos de cristal a modo de postre y quedaron genial.

BIZCOCHO DE ZANAHORIA.

CARROT CAKE CASERA CON HARINA INTEGRAL

Bizcocho de zanahoria. Carrot cake casera con harina integral una mamá en la cocina
Bizcocho de zanahoria. Carrot cake casera con harina integral


Ingredientes: 


- 150 gr. Zanahoria rallada (3 unidades aproximadamente, depende del tamaño)

- 175 gr. Harina de trigo integral.

- 100 gr. Azúcar moreno.

- 3 Huevos.

- 60 ml. Aceite Oliva (girasol sabe más suave)

- 1/2 Sobre de levadura en polvo de hornear.

- 1/2 Cucharadita pequeña de nuez moscada en polvo.

- 1 Cucharadita de canela.

- 1/2 Taza de nueces picadas a mano o como os gusten los trozos (podéis usar la cantidad que queráis)

- También podemos poner 1 cucharadita de esencia de vainilla.


Elaboración:


  - Pelar y rallar las zanahorias, tengo un rallador automático de batidora que tiene una placa tipo rallador manual, porque así es más rápido, pero puedes usar el rallador de toda la vida. No las metas en una batidora trituradora, sacará demasiado jugo y no quedará bien al estar tan líquida la zanahoria.

  - Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo.

  - Separar las claras de las yemas, las claras montarlas a punto de nieve y apartar; las yemas en un bol grande, ponerlas a batir con el azúcar moreno, hasta que aumente su volumen y cambien de color.

  - Añadir el aceite y la zanahoria a las yemas poco a poco y seguir batiendo.

  - Mezclar harina integral con la levadura, la nuez moscada y la canela para echarlo todo a la mezcla anterior y seguimos batiendo.

 - Echar las claras a punto de nieve y las nueces picadas, vamos removiendo en este caso con una espátula o una lengua de silicona.

   - Poner la mezcla en un molde de horno desmoldable, forrado con papel de horno, le podemos poner un poco de mantequilla por las paredes y harina para asegurarnos de que no se pega.
   En este caso quedó bajito el bizcocho porque puse un molde muy grande, pero se puede hacer en uno con diámetro más pequeño y queda más alto.

  - Al horno a 180º unos 45 minutos. Pero como siempre, depende de nuestro horno, cada uno es diferente, es mejor ir mirando una vez pasados los primeros 30 minutos, y ya pinchar con un palo de brocheta o un cuchillo y comprobar si sale limpio, en ese caso, estará listo.

   Si le queremos poner la crema de queso por encima, apunta lo siguiente...

CREMA DE QUESO PARA CARROT CAKE CASERA 

O BIZCOCHO DE ZANAHORIA

Crema de queso

   Ingredientes:


  - 100 gr. Mantequilla troceada a temperatura ambiente.

  - 1 Taza de azúcar glass

  - 1 Tarrina de 250 gr. de queso crema (usé marca Philadelphia).

  - 3 Gotas de extracto o esencia de vainilla.

   Elaboración:


  - Batir la mantequilla con las varillas, añadir el azúcar y seguir batiendo.

  - Echar el queso y la esencia de vainilla.

    Listo, recuerda echar la crema de queso una vez que se ha enfriado el bizcocho.

   En esta ocasión, puse algunos trocitos de zanahoria a la crema de queso, también se puede decorar con nueces enteras o troceadas. 



Hasta la próxima  ^_^


Versión Ibérica de Sushi con Jamón de Bellota 100% Ibérico de Monte Nevado

$
0
0


   Hoy os presento una forma diferente de comer sushi para aquellas personas a las que no le hace gracia el alga nori, a mí me encanta, pero en casa, tenemos algunos anti-nori. ¡Qué le vamos a hacer!

   Hacer esta receta es un reto, donde hemos podido probar el "Jamón de Bellota 100% Ibérico de Monte Nevado", ganador del Premio al Mejor Jamón de Bellota Ibérico de España de 2018, que me ha conquistado.

    Hay gente que piensa que cuando decimos "Sushi" es el típico rollito de arroz con alga nori y pescado, pero no, es más que eso, tiene varias transformaciones y versiones, como el MAKI o el NIGIRI (también está el Sashimi), aunque en este caso, también hice unas bolitas y los ONIGIRI, triángulos de arroz rellenos.

   Os dejo con mi versión Ibérica de Sushi, gracias al jamón deMONTE NEVADO. Si entráis en su web, veréis sus productos y más recetas interesantes.


VERSIÓN IBÉRICA DE SUSHI CON JAMÓN DE BELLOTA 100% IBÉRICO MONTE NEVADO

Versión Ibérica de Sushi con Jamón de Bellota 100% Ibérico de Monte Nevado

 

Ingredientes:


- 250 gr. Arroz especial para sushi.

- 500 gr. Agua.

- 2 Cucharaditas de azúcar.

- 1 Cucharadita de sal.

- 5 Cucharaditas de vinagre de arroz.

- 170 gr. de Jamón de Bellota 100% Ibérico.
  (Usé 2 estuches de MONTE NEVADO que cada uno tiene 85 gr. en lonchas grandes)

- 1 Tomate rojo.

- 4 Tomates cherry amarillos.

- 75 gr. Queso crema. (Aproximadamente, depende de cuánto quieras que sepa)


Preparaciones iniciales:


  - Enjuagamos el arroz muy bien con agua fría usando un escurridor. 

  - En un cazo ponemos al fuego ese arroz ya limpio y escurrido con el doble de agua que la cantidad de arroz, que dependerá siempre de la marca que utilices, en mi caso especificaba eso.

   - Una vez en ebullición, bajamos el fuego al mínimo y tapamos, yo lo hago con una tapa de cristal porque sin abrir, ya puedo comprobar que ha ido absorbiendo el agua. Aprox. 10 minutos.

  - Mientras, preparamos 1/2 tomate rojo y los cherry amarillos, lavamos bien, sin pelar, y cortamos en tiras, apartar.
      La otra mitad del tomate rojo, hacer daditos tamaño mini.
      Siempre utilizaremos las partes menos húmedas.

 - En un cuenco o vaso mezclar el vinagre de arroz, con el azúcar, la sal y darle vueltas.

  - Abrimos la tapa del cazo con el arroz y dejamos reposar un par de minutos. Lo ponemos en una bandeja, echamos la mezcla del vinagre en el arroz y lo estiramos bien con una espátula de madera para que se enfríe, sin aplastar.


  Ya tenemos todo listo, ahora toca crear...


Versión Ibérica de Sushi con Jamón de Bellota 100% Ibérico de Monte Nevado maki nigiri onigiri

   MAKI (Da para 2 rollitos enteros, salen unos 16 makis)


   - Preparamos una esterilla de hacer maki (le pongo film transparente para cerrar bien el cilindro después), colocamos Jamón de Bellota 100% Ibérico en lonchas (3 lonchas por rollito), un poco de arroz bien extendido por encima (al final dejar un dedo sin poner arroz).

   - En el borde inicial, sobre el arroz ponemos un poco de queso crema, tiras del tomate rojo y amarillo y enrollamos ayudándonos de la esterilla.

    - Dejamos el rulo bien apretado con el film unos minutos para que se quede con la forma. Después, abriremos e iremos haciendo cortes con un cuchillo muy bien afilado y mojado en agua para que no se le pegue el arroz.

Versión Ibérica de Sushi con Jamón de Bellota 100% Ibérico de Monte Nevado maki Una mamá en la cocina

    NIGIRI (6 unidades)


   - En este caso, solamente hay que coger con una cucharadita un poco de arroz o con los dedos y hacer con las manos una especie de pastel ovalado pequeño sin apretar demasiado, cortar un poco una loncha de Jamón de Bellota 100% Ibérico para ponérselo por encima.


   ONIGIRI (4 unidades)


   - Mezclamos en un cuenco, la mitad del tomate rojo que troceamos en cuadraditos, dos lonchas de jamón de bellota ibérico picado y una cucharada de queso crema.
    - En el hueco de nuestra mano abierta, podemos colocamos un trozo de film en el que pondremos una cucharada de arroz, hacemos un hueco y metemos una cucharadita de la mezcla anterior en el centro, tapamos con un poco más de arroz.
   - Vamos dando forma de triángulo relleno, quitamos el film y ponemos jamón de bellota ibérico en la parte de abajo, podéis verlo en la foto.

   BOLITAS


  - Si nos sobra un poco de arroz y de jamón de bellota ibérico, podemos aprovechar y hacer unas bolitas con ese jamón picado.


Versión Ibérica de Sushi con Jamón de Bellota 100% Ibérico de Monte Nevado maki nigiri bolitas onigiri Una mamá en la cocina


  Espero que os haya gustado.

  No es nada difícil, está muy rico y ese sabor del jamón le da un toque especial.

Que tengáis un buen día. ^_^




   

Brazo de Gitano o Manga de Avena Rellena con Fresas y Nata ( Sin Lactosa)

$
0
0


   Buenos días a todo el mundo, aquí seguimos un día más estudiando.

   Prometo que estoy reduciendo el consumo de azúcar refinado de nuevo, como ya hace 2 años y fue genial. Algunas recetas de las que veréis son con bastante azúcar, porque eran de hace tiempo, otras, son con sustitutos del azúcar blanco refinado y demás; pero la que pongo en este post, no tiene azúcar añadido, excepto la que traía la nata.

   Hoy os dejo un brazo de gitano o manga pastelera rellena de fresas naturales y nata, en este caso, ha sido nata en spray comprada sin lactosa, para que, Pirata Baby pudiera tomar esta rica merienda.   
       No encontré en mi supermercado ninguna nata para montar yo misma en casa que no tuviera lactosa, pero vamos, que es una receta en la que podéis usar cualquier nata montada comprada o montarla vosotros mismos. Si alguien sabe de alguna marca de nata sin lactosa especial para montar, que me avise ; ) por fi.

  El bizcocho que sale para hacer la manga no es para nada dulce, realmente se da ese sabor con el relleno, esta es una idea, pero podéis poner lo que queráis dentro.


 BRAZO DE GITANO O

MANGA DE AVENA CON FRESAS Y NATA

(Sin lactosa)


manga de harina de avena con fresas y nata sin lactosa postre merienda


Ingredientes:


- 2 Huevos M.
- 3 Gotas de Esencia de Vainilla.
- 60 gr. Harina de Avena normal.
- 30 ml. Bebida de Almendras (o cualquier otra leche o bebida vegetal vale)
- 1/2 Sobre de levadura en polvo de repostería.

- Relleno: Fresas y, en nuestro caso, nata de spray sin lactosa. pero como digo, usad la que queráis.


Elaboración:


- Precalentamos el horno a 180º.

- Separamos yemas de claras y batimos cada una por su lado con las varillas o la batidora de repostería hasta montar las claras y doblar su tamaño.

- Al bol donde hemos batido las yemas, le añadimos la vainilla, la bebida vegetal, la harina y la levadura. Batimos bien para que se integre todo.

- Luego, con una espátula vamos añadiendo las claras a punto de nieve y removemos suavemente hasta integrar todo.

- Meter al horno sobre una bandeja con papel vegetal, extender la masa en forma rectangular por la bandeja dejándola de 1 dedo de grosor. Horno 180º entre 15-20 minutos, depende del horno, ver si se va poniendo amarilla o un poco dorada por los bordes.

- Sacarla y enrollar sobre sí misma haciendo un rulo con el papel vegetal, no quitar aún el papel. Esperar a que se enfríe.

- Ir desenrollando con cuidado y despegar del papel vegetal. Si nos ha quedado algo seca, podemos echarle con un pincel un poco de agua (o quien lo quiera más dulce con almíbar). Pero no es necesario, porque cuando pongamos el relleno, se humedecerá por sí sola por dentro.

- Rellenar con fresas limpias y troceadas, echar la nata e ir enrollando de nuevo. Tapar el rulo con un film y dejar unos 10 minutos cerrado como un caramelo.

- Quitar el film y decorar al gusto. Aquí los pequeños piratas decidieron poner unas fresas a los lados y yo puse la nata de spray por encima.


manga de harina de avena con fresas y nata sin lactosa postre merienda



Espero que os guste y os deseo una gran semana.  ^_^





Bizcocho de plátano: Cocinando con peques. Bizcocho de aprovechamiento.

$
0
0


   Ya sé que hace mucho que no me paso por aquí, decidí tomarme tiempo para estudiar y colaborar en un montón de cosas, soy un culo inquieto y siempre voluntaria para todo.

 Muchas cosas han pasado y siguen pasando, para qué decir nada más de lo que ya sabéis.

  Por aquí estos días se pasan entre mil actividades, cosas del cole, riñas de hermanos y hermana, juegos de la Wii, vídeos de YouTube, lecturas, juegos de mesa, manualidades, bailes, risas, llantos, aplausos a las 8 de la tarde para todo el personal que arriesga su salud por prestar servicios básicos para toda la población.

  En especial, quiero agradecer todo su trabajo a mi hermano que le toca estar en las calles desinfectando y limpiando, al resto de familia que le toca trabajar saliendo y exponiéndose todos los días, a mis amigos y amigas del personal sanitario, amigas que están en los equipos de limpieza dentro de edificios, a mis amigas cajeras y a mis amigos reponedores, por si me he olvidado de alguien, para ti también van las gracias.

  Mucho ánimo a todas las personas que os encontráis como nosotros, sin tiempo ni para ducharnos tranquilamente porque estamos atendiendo a nuestros peques todo el día para que no se vengan abajo, lo que hacemos es un trabajo muy importante y agotador, pero merecerá la pena.

    Y como estos días un par de plátanos se nos pusieron pochos, es decir, negros y blandos, pues decidimos hacer un bizcocho de aprovechamiento, así también pasábamos la tarde juntos haciendo cosas de cocinillas.

   Tranquilidad, no vengo a dar más cosas para hacer con los peques, que, a este paso, vamos a sacarnos un máster en ocio y tiempo libre.

Os dejo la receta de...

Receta paso a paso bizcocho de plátano banana chips de chocolate
Bizcocho de plátano y chips de chocolate



BIZCOCHO DE PLÁTANO


Ingredientes:


- 3 Huevos.

- 2 Plátanos maduros o también podemos hacerlos una pasta metiéndolos en el micro.

- 50 ml Aceite de girasol (tiene un sabor más suave)

- 180 gr. Harina trigo normal.

- 1 Sobre de levadura en polvo de repostería.

- 80 gr. Azúcar blanco refinado, es el que usé yo, pero se puede usar cualquier otro sustituto que uses para endulzar.

- Un puñado de pepitas o chispas de chocolate.


Receta paso a paso bizcocho de plátano banana chips de chocolate cocinar con niños con peques Una Mamá en la Cocina
Paso a paso bizcocho de plátano


Elaboración:



- Precalentamos el horno a 180º mientras preparamos la mezcla.

- En un pequeño cuenco, troceamos los plátanos pelados y lo metemos al micro entre 30 segundos y 1 minuto, depende de la potencia de tu micro. Lo sacamos y aplastamos bien con un tenedor hasta hacer una pasta. (Esta parte destructora les encanta a los más peques). Dejar enfriar.

- En otro bol grande, ponemos los huevos con el azúcar a batir con las varillas un buen rato (aquí se pueden ir turnando los peques), aproximadamente hasta que doble su volumen.

- Echamos en esa mezcla el aceite y la pasta de plátano, seguimos batiendo.

- Ponemos la harina con la levadura tamizada (pasada por colador, se pone todo perdido cuando lo realizan los peques, pero se lo pasan genial) y seguimos mezclando con más cuidado, hasta acabar echando las pepitas de chocolate, (sed generosas y generosos, porque algunas acabarán comidas por nuestros peque-ayudantes).

-Ponemos en las paredes del molde, aceite o mantequilla con un papel de cocina y esparcimos con un poco de harina, así será más fácil desmoldar (en mi caso uno de los que tienen agujero en medio).

- Echamos la masa en el molde y metemos al horno a 180º unos 30 minutos con calor arriba y abajo, también depende de tu horno, una vez pasado ese tiempo, puedes abrirlo y pincharlo con un cuchillo, si sale limpio, está listo.

- No desmoldes hasta que se enfríe.


Voy a probar a hacerlo un día con harina integral o de avena a ver qué tal.


Espero que os guste y mucha fuerza para estos días.


Torrijas caseras y enlace a otras versiones más saludables y para alergias.

$
0
0


       Buenas. ¿Qué tal llevamos el "confitamiento" y sus fases?, por aquí vamos bien.

       Antes de Semana Santa ya habíamos hecho torrijas, no pude resistir la tentación a comprar pan con miga compacta cuando fui a hacer la compra.

        El tema compra, confieso que me vuelve algo locuela, acabo hasta con dolor de cabeza y agotada, intentando controlar todo. Estos días, he estado leyendo el post que escribió mi querida Mamen de La PsicoMami, "Ir al supermercado a hacer la compra en tiempos del coronavirus: tips para manejar la angustia" y con un pequeño toque de humor que tanto le caracteriza y que siempre viene bien para tomarse las cosas con algo de alegría.

       Aunque tarde, porque ya ha pasado el tiempo de torrijas, os dejo la receta para otro año, o por si os apetece algún día, que se pueden comer torrijas cuando quieras. Esta vez no es receta saludable, tengo otras recetas de versiones algo más sanas (habrá que hacerlas en versión integral, la próxima vez) en los siguientes post como he comentado en el título.




TORRIJAS CASERAS 


Torrijas caseras con fresas y chocolate rallado receta Una Mamá en la Cocina
Torrijas caseras receta Una Mamá en la Cocina


Ingredientes: 


- 1 Pan largo de barra y miga prieta.

- 1 Litro de leche, en nuestro caso es semidesnatada, pero da igual.

- 2 Huevos M.

- Cáscara de 1/2 limón.

- Cáscara de 1/2 naranja.

- 2 Ramas de canela.

- 2 Cucharada de azúcar blanco.

- 1 Cucharada de canela en polvo.

- Aceite de oliva para freír.

Torrijas caseras receta, cazo con leche canela piel de naranja y limón y mezcla de azúcar con canela


Elaboración:


- En un cazo, ponemos el litro de leche con la canela en rama, y las cáscaras de limón y naranja (evitando la parte blanca de la piel), dejamos a fuego medio, removiendo de vez en cuando para que no se pegue, unos 15 minutos y así irá cogiendo aroma la leche. Si veis que hierve, bajad la potencia del fuego un poco.

- Cortamos el pan en rebanadas.

- Colamos la leche en un bol para dejarla sin la canela y sin las cáscaras y dejamos enfriar un poco.

- Batimos los huevos en un plato y, en otro plato pequeño, mezclamos 2 cucharadas de azúcar con 1 cucharada de canela en polvo.

- Ponemos una sartén con aceite de oliva para freír.

- Pasamos las rebanadas de pan por la leche, remojando bien, luego por el huevo y a la sartén, doramos un poco, damos la vuelta y las vamos poniendo en un plato con papel de cocina para que escurra el aceite que hayan cogido.

- Rebozamos en la mezcla del azúcar y canela en polvo.

Otra alternativa muy rica es la de ponerle chocolate negro rallado de alto porcentaje de cacao, en la foto es del 72%, crema de dátiles, miel o sirope de agave.

Torrijas caseras receta Una mamá en la Cocina


Arriba os dejé enlaces a otras versiones que tengo en el blog, más saludables, pero aquí os dejo otras que recopiló mi compi Mónica de Mamistarcook, por si os apetece echarle un vistazo.

Recetas de torrijas caseras recopilación Mamistarcook


Muchos besos, ánimo y fuerza.

Hasta la próxima ^_^


Viewing all 166 articles
Browse latest View live