Quantcast
Channel: Una Mamá en la Cocina
Viewing all 166 articles
Browse latest View live

Postre de limón o crema de limón y galletas. Receta apañada, fácil, rápida y barata de solo 4 ingredientes

$
0
0

    ¿Qué tal estáis? Por aquí estamos bien, no podemos quejarnos.

        Aunque, por pedir, pediría un día en soledad, para mí, son muchas horas seguidas con los 3 Piratas a tope escuchando "Mamá, mamá, mamá..." en bucle casi las 24 horas. Pero bueno, me siento muy afortunada por tenerles.

    No sé cómo estáis planteando el tema vacaciones con los peques o la conciliación, por aquí, todos los años les apuntamos unas 2 semanas a alguna actividad de campamentos urbanos, pero claro, este año, preferimos que se queden en casa conmigo y, ya que hay pocas plazas en esas actividades, dejarlas para las familias que lo tienen complicado con la conciliación y no les queda más remedio.


      Como estamos a tope de calor, he pensado dejar en el blog esta receta que es fresquita y una maravilla para las personas amantes del sabor a limón.

        Esta receta nos salió para unos 8 vasitos de postre de limón individuales, tamaño flan pequeño.
        Siempre podéis ponerlo en un molde más grande y repartir porciones de ahí, pero es más cómodo en vasitos.
      Desde luego, que es una receta fácil, rápida, barata y tan solo con 4 ingredientes.


POSTRE DE LIMÓN

o

CREMA DE LIMÓN Y GALLETAS

Postre de limón o crema de limón y galletas, receta rápida, fácil y barata. Receta apañada de 4 ingredientes. Una Mamá en la Cocina


INGREDIENTES


- 300 gr. Queso crema.

- 200 gr Leche condensada.

- 12 Galletas integrales tipo María. (En mi caso son de la marca Hacendado de Mercadona, pero puedes usar normales o de otras marcas)

- 1 o 2 limones pequeños. (Según la intensidad de sabor que os guste más)


Vasitos de Postre de limón o crema de limón y galletas, receta rápida, fácil y barata. Receta apañada de 4 ingredientes. Una Mamá en la Cocina

ELABORACIÓN


- Machacamos las galletas hasta quedarlas en miguitas.
    Lo podemos hacer echando las galletas en una picadora, metiéndolas en una bolsa y dando pequeños golpes con algún artilugio que tengamos en la cocina duro, como un rodillo o con un mortero de toda la vida por tandas.

- De los limones pequeños, rallamos un poco de piel, solo lo amarillo y hacemos zumo. Mientras más ralladura y zumo de limón usemos en la receta, más fuerte sabrá.

- En un bol o vaso de batir, metemos el queso crema, el zumo, la ralladura, la leche condensada y batimos bien.

- En vasitos individuales, podemos hacer capas de la crema de limón y galleta alternando, metemos al frigo mínimo 1 hora para que adquiera un poco de consistencia, pero se puede comer en el momento.
    
    Si se come de un día para otro está más rico y cremoso.

   Os mando mucho ánimo y que tengáis un buen día. ^_^






Donuts de avena y yogur. Idea de merienda como donuts decorados de Halloween

$
0
0

 

    Madre mía cómo está el patio de nuevo, no voy a decir ya nada que no hayáis escuchado en las noticias de los últimos días, aquí vivimos al día, con lo que soy yo de planificar todo, no veáis psicológicamente lo que me cuesta esa parte, pero bueno (cruzamos dedos), que por aquí seguimos bien de salud.

   Espero y deseo que todos/as estéis bien.

   Hoy he pensado poner una receta que hemos hecho varias veces y que viene genial para una pequeña merienda. Os pongo las dos versiones, con o sin cacao y con una decoración para presentarlo en Halloween, por si os vale como idea. 

    Por aquí celebramos solo los 5 siempre una cena temática de Halloween que nos creamos nosotros, a Los Piratas les encanta preparar todo y disfrutar de ese día con todo lo que hacen ellos.

   Vais a necesitar preferentemente un molde de donuts de los que vienen tipo bandejita para 6 unidades, el nuestro es de silicona y se limpia genial, los hay desde 4€, aquí os dejo un enlace por si os viene bien y si compráis a través de él, me dan unos céntimos (ya ves, ni para chicle jaja).

 MOLDES PARA DONUTS

  Aviso: El resultado de la receta, no tiene la textura de donuts, aunque sí la forma y algunos ingredientes en los que coincide. 

Aquí ha triunfado, incluso sin ponerles nada de topping ni cobertura por encima.


DONUTS DE AVENA Y YOGUR


Donuts avena y yogur receta Una mamá en la cocina


 Ingredientes para 6 unidades:

 - 1 Huevo L

- 2 Cucharadas de aceite de coco derretido.

- 1 Cucharadita de stevia o poned vuestro endulzante favorito.

- 4 Cucharadas de yogur o 1 yogur de 125 gr. 

  (Griego, Natural o de Vainilla, del sabor que prefieras, queda mejor con el griego o de vainilla)

- 60 gr. Harina de Avena 

   (Si es normal, añade unas gotitas de esencia de vainilla, si es de sabores no hace falta)

- 50 gr. Almendra molida, como harina

- 1 Cucharadita de levadura en polvo para repostería.


Elaboración: 

- Precalentar el horno mientras preparamos los ingredientes a 180º.

 - Batir mucho el huevo hasta doblar su volumen ( con las varillas se monta mejor), ir poniendo el resto de ingredientes poco a poco, recomiendo tamizar la harina de avena con un colador.

 - Engrasar el molde con un poco de aceite y un papel o pincel.

- Podemos poner la masa en los huecos del molde con una cucharilla, en una manga pastelera o en una bolsita con un agujero en una esquina. Los suelo llenar hasta la mitad.

- Horno calor arriba y abajo 170º-180º unos 12-15 minutos, también depende de vuestro horno, así que id mirando una vez pasen los primeros 10 minutos.


 

DONUTS DE AVENA, YOGUR Y CACAO


Donuts avena y yogur receta Una mamá en la cocina


(Es igual que la anterior, solo cambia la cantidad de harina de avena y que tiene cacao puro en polvo)


 Ingredientes para 6 unidades:

 - 1 Huevo L

- 2 Cucharadas de aceite de coco derretido.

- 1 Cucharadita de stevia o poned vuestro endulzante favorito.

- 4 Cucharadas de yogur o 1 yogur de 125 gr. 

  (Griego, Natural o de Vainilla, del sabor que prefieras, queda mejor con el griego o de vainilla)

- 50 gr. Harina de Avena 

   (Si es normal, añade unas gotitas de esencia de vainilla, si es de sabores no hace falta)

- 50 gr. Almendra molida, como harina.

- 1 Cucharada de cacao puro en polvo.

- 1 Cucharadita de levadura en polvo para repostería.


Elaboración: 

- Precalentar el horno mientras preparamos los ingredientes a 180º.

 - Batir mucho el huevo hasta doblar su volumen ( con las varillas se monta mejor), ir poniendo el resto de ingredientes poco a poco, recomiendo tamizar la harina de avena con un colador.

 - Engrasar el molde con un poco de aceite y un papel o pincel.

- Podemos poner la masa en los huecos del molde con una cucharilla, en una manga pastelera o en una bolsita con un agujero en una esquina. Los suelo llenar hasta la mitad.

- Horno calor arriba y abajo 170º-180º unos 12-15 minutos, también depende de vuestro horno, así que id mirando una vez pasen los primeros 10 minutos.

 

IDEA DE MERIENDA: 

DONUTS DECORADOS HALLOWEEN 

 

Donuts avena y yogur decorados para Halloween receta Una mamá en la cocina


Necesitamos:

- 1/4 tableta. Chocolate negro o con leche para fundir.

- 1/4 tableta. Chocolate blanco para fundir.

- 2 Cucharaditas de aceite de coco. Una para cada tipo de chocolate.


Seguís las instrucciones del fabricante y en un cuenco pequeño ponéis el choco fundido con su cucharadita de aceite de cco, que hace que brille a tope. Entráis los donuts hasta la mitad con un tenedor y escurriendo el exceso de chocolate.

Dejáis reposar sobre un plato y listo.

Podéis añadir fideos de colores, podéis ayudaros de palillos para hacer detalles, o de una bolsita con agujero pequeño en una esquina para usarlo de mini manga pastelera para zonas pequeñas.

 

Donuts avena y yogur receta Una mamá en la cocina Halloween

   Si los hacéis, recordad mandarme la foto, que me hace mucha ilusión.

 Podéis hacerlo a través de Twitter: @1mamaenlacocina   o de Instagram: @unamamaenlacocina


Feliz fin de semana.  ^_^



Lasaña con soja texturizada

$
0
0

   

 

Aquí, por lo menos, una vez al mes toca lasaña. Los Piratas confiesan que, si tuviesen que elegir, prefieren la de carne picada de mezcla con ternera y cerdo, pero dicen que esta lasaña con soja texturizada también les gusta, especialmente, el día después (si es que sobra un poco), porque tiene el sabor más tomado y no dudan en pedir la pizca que sobró el día anterior.


   Hace un tiempo, hice una especial con bechamel sin lácteos, con calabacín y soja texturizada, para quienes quieren todavía una combinación menos calórica y más sana. Os dejo el enlace a la LASAÑA DE CALABACÍN Y SOJA TEXTURIZADA, por si os queréis pasar.


  Y también hice una de unos canelones rellenos de soja envueltos con hojas de espinacas que están geniales.

    Para la receta que hoy os voy a poner, siempre uso un molde ovalado de la marca Pyrex, para aproximadamente unas 5 raciones, mide unos 35x24 cm.

(Este post no es patrocinado, pero os dejo el enlace de Amazon para que sepáis cuál es, y si, por un casual compras a través de él, por ser afiliada, me dan unos céntimos, que no me voy a hacer rica. Je je je)

 Bueno, pues eso, que las cantidades son para ese tamaño de molde, para que os hagáis una idea.


LASAÑA CON SOJA TEXTURIZADA


LASAÑA CON SOJA TEXTURIZADA receta unamamaenlacocina Una Mamá en la Cocina
Lasaña con soja texturizada



INGREDIENTES:

 

- 125 gr. Soja texturizada de grano fino.

- 2 Cucharadas de salsa de soja.

- 2 Cucharaditas de orégano (opcional)

- Agua.

- 1/2 Cebolla.

- 2 Zanahorias.

- 1/2 Calabacín.

- Aceite de Oliva Virgen Extra.

- Placas de lasaña (si puede ser de las que se mojan en agua caliente y poner, mejor, son más rápidas)

- Bechamel: 60 gr. mantequilla, 150 gr. harina, leche, sal y nuez moscada molida. 

- Tomate frito comprado o casero.

- Queso rallado emmental (aunque podéis usar el que más os guste).


Lasaña con soja texturizada receta


ELABORACIÓN:

-  Dejamos, unos 15-20 minutos, la soja texturizada en un bol, echaremos agua hasta un poco más de cubrirla, añadimos la salsa de soja y dos cucharaditas de orégano. Si queréis hacerlo más rápido, podéis reducir el tiempo, si el agua que utilizáis es caliente.

- Mientras, podemos ir realizando la bechamel: En mi caso suelo usar en un cazo, un par de cucharadas de mantequilla hasta derretirse, añado unas 3 cucharadas colmadas de harina de trigo, con unas varillas mezclo todo y dejo que se cocine un poco. Sigo removiendo sin parar a fuego bajo añadiendo leche poco a poco, según quieras la consistencia, más o menos espesa. También añado un poco de sal y nuez moscada rallada (o molida, la que tengas).

- En una sartén con una cucharadita de aceite de oliva, pondremos a sofreír la cebolla, zanahorias y calabacín, todo pelado y cortado en tamaño pequeño.

- Escurrimos la soja texturizada hidratada, la añadimos a la sartén con las verduras, salteamos y añadimos el tomate frito. (Se puede añadir algo de pimienta negra y orégano).

- Encendemos el horno para que se vaya precalentando a 200º

- Preparamos las placas de lasaña según indique la marca que utilicéis. Si son de las instantáneas, siempre las hidrato en agua caliente en una olla, porque nos gustan blanditas.

- Con un pincel de cocina o papel, untamos de aceite de oliva el interior del molde para que se nos despeguen mejor las placas al sacar las porciones de lasaña.

- Ponemos un poco de bechamel en el fondo, una capa de placas, la mezcla de verduras y soja texturizada con el tomate, un poco de bechamel, otra capa de placas de pasta, otra de soja texturizada con verdura y tomate, otra capa de placas, echamos el resto de la bechamel por encima y cubrimos de queso rallado.

- Meter en el horno a 200º unos 15 minutos a media altura. Si queréis el queso más gratinado, podéis subirlo de altura y poner el grill unos 2-4 minutos, depende de lo que caliente vuestro horno.

 

Lasaña con soja texturizada receta


COCINAR CON PEQUES

    Les encanta el momento de la transformación de la soja texturizada, que es dura y seca, y cuando pasa el proceso de hidratación se vuelve blanda y crece en volumen.

    Hay varios pasos en los que pueden colaborar activamente, excepto en los que son de calentar o usar el horno, pero dejadles que os acompañen y participen, eso sí, calculad siempre por lo menos media hora más ¡¡Je je je!! Que ya sabemos que tardamos más cuando tenemos mini compañía.


Espero que sigáis bien.


Hasta la próxima ^_^






MOUSSE DE FRESAS CASERA. RECETA RÁPIDA Y FÁCIL.

$
0
0

 

   En estos meses han cambiado muchas cosas y en general va todo bien, nos sentimos muy afortunados.

  Aunque no he cocinado todo lo que quisiera ni he podido hacer fotos, no pasa nada, ya sabéis que a veces hay otras prioridades, pero no me olvido de todas las personas que estáis al otro lado de la pantalla, ya sea de tablet, ordenador o smartphone.

   Así que hoy os traigo una receta fácil, rápida y muy rica. Se puede comer de postre o merienda.

MOUSSE DE FRESAS CASERA

RECETA RÁPIDA Y FÁCIL

 

Mousse de fresas casera. Receta rápida y fácil


INGREDIENTES:


- 400 ml. Nata para montar 35% 

- 300 gr. Fresas.

- 50 gr. Azúcar. (O el edulcorante que prefieras)

- Unas gotas de zumo de limón.

 

Mousse de fresas casera. Receta rápida y fácil


ELABORACIÓN:


- Lavamos las fresas, quitamos las hojas y trituramos con una batidora junto con unas gotas de zumo de limón (en mi caso exprimí con la mano medio limón, unas 6 gotas aproximadamente).

- Montamos la nata con varillas en un bol con el azúcar.

- Cuando la nata haga picos, añadimos poco a poco las fresas trituradas mientras seguimos batiendo con las varillas.

- Metemos en recipientes individuales o en uno en el que luego cojamos las porciones para repartir y al frigorífico. Se puede comer recién hecha o más tarde.


CONSEJOS:


  - Si la nata es de menor % de materia grasa no monta con la misma consistencia, así que elegid a partir de 35%. En mi caso usé de la marca President ( no es publi).

  - Si pones unos 10 minutos en el congelador la nata, las varillas y el bol antes de montar la nata, va a quedar mucho mejor, pero no es imprescindible.

  - Guarda un par de cucharaditas del triturado de las fresas con las gotas de limón, porque se puede usar para decorar.

  - Puedes tomarlo con otros endulzantes o edulcorantes que creas más convenientes, en nuestro caso, nos gusta con azúcar. En esta receta no lo podemos evitar, pero bueno no es que lo tomemos siempre.

  - Si lo guardas en un recipiente de cristal con tapa, se mantiene durante más tiempo la consistencia en el frigorífico.



Espero que os guste y que estéis bien.


Nos vemos por las redes.





Receta de nuggets de pollo caseros al horno

$
0
0

    Como prometí por las redes, dejo aquí la receta de los "Nuggets caseros", pero como soy una inquieta, pues resulta que ya estoy maquinando unos con queso, otros de verduras, etc. Así que no os extrañe que en unos días tengáis otras modalidades.

   Por cierto, si no te has enterado es porque no me sigues en las RRSS, así que...

  ¡Estás tardando!

  Te las pongo todas aquí y así te enterarás de las novedades y mis tonterías diarias ; )


Facebook de Una Mamá en la Cocina

Twitter de Una Mamá en la Cocina

Instagram de Una Mamá en la Cocina


   Ya no me enrollo y dejo la receta directamente, que es genial como idea de comida o cena, acompañada de algunas verduras.
    Además, los peques pueden encargarse de muchas de las fases para hacerlos, machacando cereales o haciendo la forma de la masa, tendréis unos pinches estupendos. ^_^


RECETA DE

NUGGETS DE POLLO CASEROS


Receta de nuggets de pollo caseros al horno


Ingredientes:


- 400 gr. Carne de pollo picada.

- 2 Huevos L.

- 1 Rebanada de pan de molde.

- Cereales del tipo copos de arroz y trigo integral.

- Sal, pimienta negra molida.

- Aceite de Oliva Virgen Extra.


Elaboración:


- Precalentamos el horno a 170º.

- Mientras, metemos en una bolsa unos cuantos cereales, cerramos y vamos machacando con el culo de un vaso o un rodillo.

- En un bol, ponemos batimos los dos huevos, troceamos muy pequeño el pan de molde y lo metemos en el bol, añadimos la carne picada salpimentada y mezclamos con las manos o un tenedor para que todo se integre bien.

- Hacemos una especie de mini hamburguesas gorditas con las manos, que se nos resbalarán un poco (porque si queda la masa muy compacta, quedarán secos) y los rebozamos en los cereales.

- En una bandeja de horno con papel vegetal, vamos colocando nuestros Nuggets, nos salieron unos 16 grandes (no del tamaño que los suelen vender).

- Yo les puse con un dosificador unas gotas de aceite de oliva a cada uno, pero tampoco hace falta.

- Esperamos unos 15-20 minutos a 170º, calor arriba y abajo y ventilador, depende del horno, cada uno es diferente.

     Quedarán crujientes por fuera y tiernos por dentro, para comprobar, siempre podéis sacar uno a los 15 minutos y cortarlo para ver cómo está.

Receta de nuggets de pollo caseros al horno


Espero que los hagáis y que me mandéis vuestras fotos,
que me hace mucha ilusión cuando las recibo.


Hasta la próxima. ^_^




Operación Camuflaje: Receta de Guisantes con jamón en 2 versiones o... ¿Cómo conseguir que peques y mayores coman verdura?

$
0
0


   "De todos es sabido que" (siempre me he preguntado por qué se dice así, porque no creo que todos lo sepan) los guisantes no son unos de los alimentos que más gusten a todo el mundo, sólo hay que hacer una pequeña encuesta entre las personas que tienes a tu alrededor.

   Y si gustan, no suelen decir que sea su verdura favorita, así que, como todo, para gustos, los colores.


    Aquí tenemos 3 grupos:

 - Equipo Guisantes Ñam: Una Mamá en la Cocina, Pirata Pequeño y Pirata Baby.

 - Equipo Guisantes Ni Fu Ni Fa: Un Papá en la Cocina.

 - Equipo Guisantes Va A Ser Que No: Pirata Mayor.


   Si a eso, le añades las alergias que hay en esta casa, que siempre hay que hacer algo adaptado o cocinar platos diferentes, pues mira, que hay días que paso, que como tenga ya en cuenta los gustos, es el acabose de mi salud mental de cocinera. Je Je Je  ; )


   Por eso, me gustan las "Recetas apañadas" y de "Operación camuflaje", como ésta que publiqué de Pastel de pencas de acelga, que les encantó a todos.

   Confieso que prefiero que los piratas vean, cocinen, toquen y sepan qué comen en todo momento, pero hay veces, y muchas y muchos me comprenderéis, que no hay manera y, con este tipo de camuflaje, se lo comen. Al final, les digo lo que tiene y se asombran porque no se esperaban que eso de lo que tanto renegaban les ha gustado.

   Lo bueno de la receta 2x1 de hoy, es que vale para los que no les importa morder los guisantes y para los que prefieren no saber que los comen o, que sienten que en puré no les molesta la textura; así, todos felices sin hacer muchos platos diferentes.

RECETA DE GUISANTES SALTEADOS

CON JAMÓN  Y

CREMA DE GUISANTES CON JAMÓN



Guisantes con jamón operación camuflaje niños comen verdura Operación Camuflaje: Receta de Guisantes con jamón en 2 versiones o... ¿Cómo conseguir que peques y mayores coman verdura?



Ingredientes:


- 500 gr. Guisantes congelados.

- 1/2 l. de Caldo de verduras sin sal (como los de Aneto) o del agua de cocer los guisantes u otras verduras.

- 1/4 Cebolla

- 90 gr. de Jamón serrano en taquitos. (Guardar una cucharada de taquitos para decorar la crema)

- Sal al gusto.

- Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)

Elaboración:


- Calentar en un cazo el medio litro de agua o caldo de verduras, después echar los guisantes y cocer unos 10 minutos si son congelados y 5 minutos si usáis naturales sin congelar.

- En una sartén con un poco de aceite de oliva, pochar la cebolla y echar la mitad del jamón.

- Escurrir los guisantes y guardar el caldo.

- Saltear los guisantes en la sartén con el jamón y la cebolla. Echar sal al gusto, la verdad que yo no le pongo, porque el jamón ya es salado y le da su punto exacto.

Hasta aquí para los que les guste así, ya se pueden separar su ración.


Ahora para los que no les entusiasme, el momento"Operación Camuflaje":

Guisantes con jamón puré operación camuflaje niños comen verdura Operación Camuflaje: Receta de Guisantes con jamón en 2 versiones o... ¿Cómo conseguir que peques y mayores coman verdura?



- Poner el resto de los guisantes, cebolla y jamón en la batidora de vaso.

- Añadir poco a poco el caldo que habíamos guardado previamente, hasta conseguir la textura deseada. Hay que estar mucho tiempo batiendo, pero merece la pena porque queda muy bien.

- Servir y decorar con unos taquitos de jamón e incluso un chorrito de aceite de oliva virgen extra.


Guisantes con jamón puré operación camuflaje niños comen verdura


    Espero que os haya gustado la idea de hoy, vale para una cena muy apañada, no es cara, es saludable y no se tarda mucho.

     Además, es genial como receta para muchas alergias o intolerancias, no tiene huevo y no tiene lácteos, así que es genial para comer todos sin hacer varios platos diferentes.




   La próxima vez que cocine guisantes, probaré a hacer unas croquetas caseras o...
¿Por qué no, unos nuggets?, a ver si funciona la próxima "Operación camuflaje".



Viewing all 166 articles
Browse latest View live