Quantcast
Channel: Una Mamá en la Cocina
Viewing all 166 articles
Browse latest View live

Costillas agridulces con chips de calabacín. Receta de mi primera tapa a fuego lento con CrockPot

$
0
0


    Esta semana, la vida en nuestra casa está siendo de locos; me apunto a un bombardeo y, mis ganas de aprender de todo, pues hacen que me anime a ir a un montón de cursos para formarme y, además, que me atreva a participar, junto a un montón de compañeros y compañeras megacocinillas, en la segunda edición del Concurso de "Tapas a fuego lento", gracias a CrockPot y a Oster, podéis seguir todas las cosillas en el hashtag #IITapasAFuegoLento .

Costillas agridulces crockpot con chips calabacin


   Además, del 23 de noviembre al 10 de diciembre, en Madrid, en la zona del Retiro, podréis disfrutar de las tapas que ofrecen los bares de la zona apuntados, para enteraros de todo tenéis el hashtag  #CrockPotRetiro , es genial porque todas sus tapas están también hechas con sus electrodomésticos.

   Entre hoy y mañana os voy a dejar la receta de mis 2 tapas para el concurso, espero que os gusten.

CrockPot Receta Costillas olla de cocción lenta

   En este caso, utilicé la olla de cocción lenta CrockPot AutoStir y la salsa está terminada en la batidora de vaso Oster Pro 1100; en mi vida había usado una olla de ese tipo y, ¡Mira!, parece que le voy cogiendo el punto, hasta he conseguido hacer un bizcocho, que ya os enseñaré en mi segunda propuesta de tapa.


COSTILLAS AGRIDULCES 

Y CHIPS DE CALABACÍN

CrockPot Costillas Agridulces Chips Calabacin Oster IITAPASAFUEGOLENTO Crockpot

Ingredientes:


      Costillas agridulces:


  - Aprox. 500 gr. de Costillas (en este caso son ibéricas).
  - 1 Cebolla troceada.
  - 2 Dientes de ajo picados.
  - 3 Naranjas hechas zumo.
  - 2 Cucharaditas de miel.
  - Media cucharadita de tomillo
  - Media cucharadita de jengibre en polvo.
  - Salsa de soja para pincelar las costillas.
  - Aceite de Oliva Virgen Extra
  - Sal

     Chips de calabacín: 


  - Medio calabacín.
  - Aceite de Oliva Virgen Extra.
  - Sal


Elaboración:



  - En una sartén doramos las costillas para sellarlas, sacamos y las apartamos en un plato.

  - En la misma sartén, echamos la cebolla y el ajo para pocharlos un poco.

  - Vamos añadiendo las especias, la sal, el zumo de naranja a fuego fuerte para que reduzca y la miel.

  - Pincelamos las costillas con un poco de salsa de soja mientras que se reduce un poco la salsa.

  - Metemos primero en la CrockPot todo lo de la sartén y colocamos las costillas encima.

  - Cerramos la CrockPot u olla de cocción lenta , elegimos cocción fuerte y programamos 4 horas.

   Venga, decidlo:  ¡¡¡¡¡Halaaaaaa!!!!

     Pues de eso se trata, cocción lenta que mantiene el sabor y nutrientes bien recogiditos en los alimentos que cocinamos en ella.

      No os preocupéis, que consume muy poco a pesar de estar encendida tantas horas no consume tanto como pueda parecer. Nosotros aprovechamos y nos fuimos a una exposición, al volver, teníamos la cena preparada para todos.

 Pensadlo, te levantas por la mañana, metes la comida, programas......y a la vuelta del trabajo tiene la comida hecha y nada de quedarse seca la carne, estaba jugosa. 

   Sigo que, si no, nos desviamos:

  - Abrimos la tapa y con un cazo, extraemos la grasa y aceite que se nos ha subido a la parte de arriba, sacamos las costillas, trituramos la salsa ( en mi caso con la batidora de vaso Oster) se puede usar tal cual.  Aquí nos gustan las salsas más espesas, así que la puse a reducir en un cazo unos minutos.

Chips de Calabacin

        Para hacer las chips, cortamos finas o con mandolina rodajas de calabacín pelado, salamos, le damos con un spray de aceite y al horno sobre un papel vegetal. Depende del horno, tardarán unos 20 minutos a 180º en quedarse crujientes, aproximadamente.
        Si no es suficiente, dejar más tiempo.
        Ponerlas sobre papel absorbente cuando las saquemos y dejar enfriar.

   Eso es todo, espero que os guste mi primera propuesta y, a ver si hay suerte y gano alguno de los premios.

   Grabé el proceso de cómo hice la receta.

¿Os apetece que edite los vídeos y lo suba al canal 
de Youtube para que veáis cómo se hace?


Como siempre, millones de gracias por leer y seguirme.


Calabacín 3.0 : Crema, pisto y bizcocho con calabacín: Receta de mi segunda tapa a fuego lento con Crockpot y Oster

$
0
0


   Ayer os presenté mi primera propuesta de tapa para el Concurso #IITapasAFuegoLento organizado porCrockPot y Oster, hice unas "Costillas agridulces con chips de calabacín", que espero que os gusten.

   La propuesta de hoy, pues es diferente, hace unos días que la hice, pero no sabía qué nombre poner y, además, así he estado investigando mientras probaba la olla y la batidora que me mandaron, que cada vez me gustan más.
     Aquí en una de las recetas que componen la tapa, uso un removedor automático de alimentos, que tiene la CrockPot para la tapa, todo un inventazo para que no se pegue nada y se haga todo por igual.


   Tras hacer un "brainstorming" de esos con Un Papá en la Cocina, decidimos que se llamaría, "Calabacín 3.0", no sé si será muy acertado, pero bueno, nos gustó porque se trata de un 3 en 1, una tapa mini menú, con un primero, un segundo y un postre en tamaño muy pequeño que, cada parte, en 1 ó 2 bocados te las comes.

CALABACÍN 3.0


Esta tapa está formada por 3 mini-platos como he comentado antes, así que os pongo las recetas de los tres: Crema de calabacín, pisto con calabacín y huevo de codorniz y, bizcocho con calabacín y cacao.


Tapa receta Calabacin 3 0 CrockPot y Oster IITapasAFuegoLento


Primer Plato:  

CREMA DE CALABACÍN


Ingredientes:


- 3 Puerros.
- 2 Calabacines grandes.
- 2 Patatas.
- 2 Vasos de agua.
- 1 Vaso pequeño de leche semidesnatada.
- 2 Porciones de queso.
- Sal, aceite de oliva y pimienta negra molida.

Elaboración:


- Sofríe el puerro limpio y troceado en una sartén con un poco de aceite un poco.

- Pon el puerro en la olla Crockpot, añade los calabacines y las patatas salpimentadas, limpias y partidos en trozos pequeños.

- Echa un poco de aceite y remueve; ponemos 2 vasitos de agua.

- Cerramos y programamos 3 horas a calor fuerte.

- Cuando pase el tiempo, abrimos, y echamos la leche mezclando todo bien.

- Ponemos a batir (en mi caso, usé la batidora de vaso Oster), id viendo si añadir más agua y rectificad de sal una vez que trituréis.

- Servimos en un vaso pequeño de chupito.




Segundo Plato: 

PISTO CON CALABACÍN

 Y HUEVO DE CODORNIZ


Pisto calabacin huevo codorniz tapasafuegolento crockpot oster

Ingredientes (Sale un montón de cantidad, hasta he congelado y queda bien): 


- 2 Cebollas.
- 2 Calabacines grandes.
- 1 Berenjena.
- 1 Pimiento rojo.
- 3 Tomates.
- Sal, pimienta negra y aceite.

Elaboración:


- Sofríe un poco la cebolla pelada y cortada.

- Los calabacines, la berenjena y el pimiento rojo, lavarlos, quitar los extremos y trocear.
- Poner en la olla de cocción lenta todos los ingredientes en trocitos pequeños, para el tomate, uso un rallador, pero esta vez, y para aprovechar mejor el producto, lo lavé y lo hice puré con la batidora Oster.

- Salpimentar y poner un poco de aceite de oliva.  Si queréis poner una cucharadita de azúcar para quitar acidez al tomate, si no, pues no pasa nada. ( Tengo que buscar una alternativa a al azúcar para la acidez).

- Colocar las varillas de remover (cada 30 minutos va removiendo sola, o si quieres, puedes darle tú a un botón para hacerlo cuando quieras), tapar la olla y programar a calor fuerte 4 horas. (es que me pasé con tanta cantidad de verdura, jeje)

- Montar la tapa con un huevo de codorniz frito. ¡¡Delicious!!



Postre: 

BIZCOCHO DE 

CALABACÍN Y CACAO

bizcocho calabacin cacao tapasafuegolento crockpot oster

Ingredientes:


- 3 Huevos M.
- Medio calabacín.
- 200 gr. de harina de trigo normal.
- 1 Sobre de levadura en polvo.
- 1 Vaso pequeño de aceite de oliva suave.
- 1 Cucharadita de vainilla líquida.
- 2 Cucharadas de cacao puro en polvo.
- 1 Cucharada de panela molida o usad vuestro edulcorante favorito.
- Chips de chocolate


Elaboración:


- Vamos a forrar nuestra olla CrockPot con papel vegetal. Ponemos a precalentar con tapa cerrada mientras preparamos la masa a calor fuerte.

- Bate los huevos y la panela durante un minuto en la batidora (usé la de vaso Oster).

- Después añade el resto de ingredientes, el calabacín tiene que estar limpio, sin pelar y troceado. Que quede una masa no muy líquida.

- Echa la mezcla en la CrockPot, extiende bien por la base, que parece poca cantidad pero queda bien si lo distribuyes por toda la base y que toque las paredes. Coloca chips de chocolate, pon encima un paño de cocina y la tapa por encima, así evitaremos que al evaporarse, se humedezca el bizcocho y no se haga bien.
   

- Programa a fuego fuerte, aproximadamente 1 hora y cuarto tardó el mío aproximadamente, 15 minutos de precalentamiento y el resto (1'15 h.) de cocción.

- Quita la tapa, el paño y pincha para ver si está hecho. Yo creo que la próxima vez, lo voy a dejar solo 1 hora de cocción, le estoy pillando el punto poco a poco.

- Yo creo que pasada 1 hora, podemos abrir e ir pinchando sin problema.

- Deja enfríar sin sacarlo de la olla.

- Usar un cortador molón  de estrella para la mini porción y, listo.

receta Calabacin 3 0 CrockPot y Oster IITapasAFuegoLento


* Os recuerdo que hasta el 10 de diciembre de ese año, podéis disfrutar de unas tapas muy ricas, hechas con estos electrodomésticos como los míos, en Madrid en los bares de la zona del Retiro, seguid en las RRSS el hashtag #CrockPotRetiro y estaréis informados de todo.


Espero que os haya gustado. 

A ver si hay suerte y ganamos el concurso.

Muchas gracias por leerme y estar siempre ahí.

PonnyShop: el invento anticaídas para sillas de bebés. Tiendas y Marcas Molonas para Niños y No tan Niños V.8

$
0
0

    Estaba recordando la época en la que compraba revistas de esas en las que siempre había un test, y hoy, he querido hacer algo diferente para presentaros una marca nueva que conocí y de la que os hablé un poco en el post de la Feria de Puericultura de Madrid.

    Además, tiene unos creadores muy majetes, David y Leonor, que los conocí en persona y son un encanto; es genial que, a través de su experiencia como padres, hayan dado solución a un problema que tienen muchas familias.


TEST



 Si en vuestra casa tenéis o cuidáis bebés , contestad a estas preguntas:

1. ¿Eres de los que dejas abrigos y bolsas de la compra en el manillar del carro o silla de paseo?.

2. ¿Se te ha volcado o caído el carro o silla de paseo hacía atrás del peso que había en el manillar al sacar al bebé del mismo?

Resultado:

   0 "SÍ" = Eso es porque seguro que tienes ya en tu poder Ponny, la revolución del momento. Estás a la última en productos de puericultura para peques.

   1 "SÍ" = Si aún no se ha caído la silla de paseo, porque no has dejado abrigos y demás cosas en el manillar, ya estás comprando un Ponny que, en breve verás el momento vuelco en cuanto pongas 2 ó 3 bolsas de tus compras navideñas.
      Si alguna vez se te ha volcado, y no por poner abrigos o bolsas, estás tardando en comprar una patita Ponny para solucionarlo,

  2 "SÍ" = Venga, que creo que lo necesitas ya; puedes comprarlo ahora mismo en su web PONNYSHOP , o puedes participar en nuestro sorteo de Instagram.

PONNY

Sistema anticaídas de sillas de paseo.


  
ponny ponnyshop antivuelcos sillas de paseo bebés

Tras leer el test, habréis averiguado la funcionalidad de nuestro producto de hoy, PONNY.
    Sirve para que no se vuelque la silla de paseo (las llamadas "de segunda edad"), las que se pliegan tipo paraguas, según los datos de su web son compatibles con el 98% de este tipo de sillas.

Además,  podéis preguntarles sin ningún problema y os resolverán todas vuestras dudas respecto a este nuevo producto.

Os dejo su mail de contacto:

 info@ponnyshop.com

   El sistema de este gadget para bebés y peques, es básicamente, como el de toda la vida para que no se caigan las bicicletas, una pata que hace que el carro tenga más apoyo en el suelo y no vuelque hacía atrás.

     Ajustable en altura.
 
      Fácil instalación, en las instrucciones indican lo que necesitas, una llave Allen de las de tipo Ikea y un destornillador de estrella.

    No supone un peso extra en el carro, ya que es muy ligera.

Os dejo unas fotos para que veáis como queda cuando se usa y cuando se recoge hacia arriba, que no interfiere en el plegado.

 
Ponny Ponnyshop antivuelcos silla de paseo bebé
En este caso, está instalada en una silla de paseo ligera Maclaren de una amiga.


   A mí me parece genial como regalo diferente y práctico para todo tipo de familias, desde las que son primerizos hasta los que tienen varios hermanos, porque seguro que a nadie se le ha ocurrido regalarle Ponny, con eso de pensar lo típico de " Como es el segundo, seguro que tienen de todo", pues no, en mi caso, Pirata Baby esto no lo tenía, podría ser un regalo estupendo siendo ella la tercera de mis piratas. 

  ¿Os parece útil?

Acordaros de pasaros por mi perfil de Instagram @unamamaenlacocina si queréis conseguir un PONNY participando en el sorteo que voy a realizar estos días.

Que tengáis buena semana.


Receta de pan y un dilema: ¿Necesito una panificadora?

$
0
0

    ¿Necesito una panificadora? Esa es la pregunta que me hago estos días al intentar hacer mi propio pan al horno; y, por eso, una amiga, al verme un poco agobiada porque no salía como yo quería, me dijo que probara una máquina de esas de hacer pan.

   Así que, me he puesto a investigar y encontré unapanificadora Panasonic que, por lo visto, además de hacer pan, prepara masas, pizzas, compotas y mermeladas. Incluso tiene un modo para trabajar con harinas especiales sin gluten, que seguro que viene genial para probar nuevas alternativas.

   Pero más o menos lo conseguí, así que os dejo la receta que usé, pero tengo que seguir indagando porque quiero algo más pan regordete rústico.


RECETA DE PAN




Ingredientes:


- 350 gr. harina. ( usé 200 de fuerza y 150 normal de trigo).Un poco para espolvorear.
- 15 gr. levadura fresca.
- 200 ml. agua templada aproximadamente.
- 2 Cucharadas de aceite de oliva virgen.
- 1 cucharadita pequeña de sal.

Elaboración:


- Mezclar ingredientes secos en un bol, harina y sal.

- Mezclar ingredientes húmedos en otro recipiente, agua templada, aceite y disolvemos la levadura.

- Juntamos las dos mezclas, poco a poco, en mi caso usé una batidora amasadora para mezclar y luego seguí con las manos bien limpias, estirando y doblando.

      Según la humedad del ambiente o temperatura, puede que no utilices todo el contenido de la mezcla de líquidos, así que ve incorporando poco a poco, para que se pueda rectificar sin pasarnos.

- Dividí la masa en dos, les puse un poco de aceite por encima y harina, hice unos cortes con un cuchillo afilado.

 - Una parte la puse en una bandeja de horno,con bordes altos, una base de papel vegetal y tapada la bola de masa con papel de aluminio. Y, la otra, la metí en un recipiente de cristal para horno con tapa engrasada por dentro con aceite de oliva.

- Meter en el horno (sin precalentar previamente), a 210º unos 35-40 minutos depende del horno.

* Ya sé que podría haber dejado reposar la masa, pero quería intentar hacer uno en modo rápido sin esperas.

     No sabéis lo que me ha costado conseguir hacer pan casero en el horno, han sido 3 intentos hasta dar con esta receta y tiempos de horno que me dejaran el sabor y texturas aproximados a lo que buscaba. Pero por fin lo he conseguido, así que esta semana lo llevarán Mis Piratas al cole untado con nuestra "Crema casera de avellanas y cacao".

Y para que veáis que no siempre sale todo en la cocina, os enseño los panes del horror, los que no estaban tan bien como yo quería.


    Cada vez estoy más convencida de que necesito y quiero una maquinita de esas, que puedes programarla sin preocupaciones y al día siguiente tienes tu pan perfecto y recién hecho; porque, como madre de 3 piratas, me facilitaría mucho la vida.  ^_^

   De momento he visto estas panificadoras que tienen muy buenas valoraciones.


¿Tenéis panificadora?

¿Qué os parecen las opciones que he visto?


  

Bizcocho de Limón Sin Lactosa y Sin Frutos Secos

$
0
0


     Os doy las gracias por toda la paciencia que habéis tenido estos días, por entender que muchas ganas ni tiempo tenía de publicar, por estar siempre ahí.

      Para los que no sepáis qué pasó si no visteis mi foto de Instagram, mi cuñada, en su blog "Porque soñar es gratis" , habla de ello.

   Así que, vamos a seguir adelante y a cambiar de tema.

    Hoy la cosa va de alergias e intolerancias, las de Mis Piratas, pero perfectamente podéis hacer esta receta sin ser alérgicos o intolerantes.

   Como ya sabéis, nuestra Pirata Baby, pasó de tener Alergia a la Proteína de Leche de Vaca a ser Intolerante a la Lactosa, así que, su madre, aquí la menda, decidió hacer algo para que la peque de 17 meses pudiera comer un rico bizcocho. Viene bien para los que estéis realizando el Baby Led Weaning.

      * Antes que nada, aviso como siempre de que estos son los productos que yo utilicé, pero que, perfectamente en vuestro supermercado, puede cambiar la composición por venir de distinta fábrica, aseguraos siempre y comprobad los etiquetados.


    BIZCOCHO DE LIMÓN

SIN LACTOSA Y SIN FRUTOS SECOS



BIZCOCHO DE LIMON sin lactosa sin frutos secos babyledweaning blw

Ingredientes:


- 1 Yogur cremoso sin lactosa ( Hacendado) Si lo tenéis de sabor limón, mejor.

- 3 Huevos M.

- 2 Cucharadas de panela rallada o como queráis. Así no está demasiado dulce, pero es más sano.

- 1 Limón.

- 1 Sobre de Levadura en polvo (Hacendado)

- 3 Medidas del vaso del yogur de harina de trigo.

- 1 Medida del vaso del yogur lleno de aceite de girasol.

Elaboración:


- Precalentamos el horno a 175º con calor arriba y abajo.

- Batimos los huevos con el azúcar o panela, echamos el yogur, la ralladura de un limón y seguimos batiendo.

- Añadimos el aceite, la harina con la levadura poco a poco y el zumo de medio limón (del mismo  que le quitamos la ralladura).

- Engrasamos el molde con aceite, en mi caso, usé de los que tienen agujero en el centro. Y verter toda la mezcla.

- Al horno unos 40 minutos, pero como ya sabéis, depende de cada horno, así que a partir de los 35 minutos de cocción, podéis meter un palo de brocheta o cuchillo y ver si sale limpio, en ese caso, ya está listo para sacarlo.

- Dejamos reposar un poco y lo ponemos a enfriar sobre una rejilla, yo uso la del grill del micro.

BIZCOCHO DE LIMON sin lactosa sin frutos secos


    Espero que os guste, a los piratas desde luego que les ha encantado y, la peque, se lo pongo en varios trozos y le encanta picotear.


  Besitos y hasta la próxima ^_^



Patatas rellenas al horno con espinacas. Receta apañada para familias numerosas.

$
0
0


   Como prometí por Instagram ayer, aquí tenéis la receta de las patatas al horno, están de vicio, menos mal que llenan mucho, que si no, fijo que me zampaba dos. Pero cuidado, no nos pasemos
     Y.....si aún no me sigues por Instagram, te lo recomiendo, porque suelo poner muchas cosas extras, publico Stories y os enteráis de muchas cosas antes de que se publiquen en el blog. Os dejo mi usuario por si os apetece seguirme@unamamaenlacocina.

     Lo de hoy, es lo que yo llamo, una "Receta Apañada", perfecta para familias numerosas en las que, además, cada uno tiene sus preferencias de relleno, porque cada uno puede poner dentro lo que le apetezca. Así no hay quejas.

  Es una receta para mantener entretenidos a los peques, porque pueden ayudar sin problema a poner los ingredientes dentro de cada hueco, así que otro "Gallifante" para considerarla "Receta Apañada".

    Hace tiempo puse otro post del estilo, te lo dejo aquí por si te apetece verla, pero la de ahora me gusta más porque es más rápida. PATATAS RELLENAS AL HORNO.


PATATAS RELLENAS AL HORNO

CON ESPINACAS



Receta Apañada Patatas rellenas al horno con espinacas cocinadas


INGREDIENTES:

(Las cantidades depende de lo grande que sea la patata y de lo que queráis rellenarla)



- 1 Patata grande por persona.
- Espinacas en hojas.
- Queso en lonchas.
- Beicon en tiras.
- Queso rallado, el nuestro era mozzarella.
- Mantequilla, margarina o Aceite de Oliva Virgen.
- Orégano y albahaca.
- Agua.

ELABORACIÓN:


- Lavar bien las patatas, quitar todas las partes más estropeadas. con un cuchillo bien afilado, pero sin llegar a la base de la patata, iremos haciendo cortes para que nos quede a modo de hojas de libro.

TRUCO: Si colocas la patata en medio de dos palillos chinos, éstos harán de tope, de forma que al hacer los cortes, el cuchillo nunca llegará a la base de la patata y no se romperá al hacer los cortes. ; )

- Meter las patatas, con la parte sin cortar hacia abajo, en un molde apto para microondas con tapa y cubiertas hasta la mitad. Cerrar y poner a máxima potencia unos 6 minutos. Después, sacar y abrir la tapa con cuidado, dar la vuelta a las patatas, volver a cerrar y dejar otros 4 minutos a máxima potencia.
   Este tiempo es para 2 patatas, para más cantidad habrá que poner un poco más, pero en cualquier caso, estarán listas si al pinchar un cuchillo sale con facilidad.

- Sacar las patatas con cuidado, que el vapor quema y, ponerlas sobre una bandeja o molde apto para horno. Es mejor elegir uno grande porque engaña, según vayamos añadiendo ingredientes, van ocupando las patatas casi el doble de su tamaño normal.

- Ponemos un poco de mantequilla, margarina o con un spray echamos aceite de oliva. En las de la foto, llevan margarina, que cogí con una cucharilla y fui distribuyendo por todas las patatas en pedacitos muy pequeños.

- Añadir orégano y albahaca al gusto y, el queso rallado por encima. Sí, no he salpimentado ni nada, pero aún así no quedan sosas.

- Poner al horno arriba y abajo 180º unos 10 minutos, si se quiere más dorado, poner opción grill un par de minutos más.

       Como digo, es un poco al gusto, las espinacas le quedan estupendas, era la primera vez que las comía en las patatas al horno y, creo que repetiré, echaré más cantidad porque quedan muy ricas.


Receta Apañada Patatas rellenas al horno con espinacas Antes y después de cocinarlas



      Os recuerdo que podéis seguirme en Instagram en @unamamaenlacocina , espero que comentéis en las fotos que tengo y me etiquetéis si hacéis alguna receta del blog.

     Buen fin de semana y gracias por estar siempre ahí.   ^_^




Arroz con Leche en Crockpot (Olla de cocción lenta)

$
0
0


    Por si no sabes qué es una Crockpot pues, es una olla de cocción lenta y, hasta hace unos meses no tenía ni idea de lo que era. La verdad que, voy poco a poco cogiéndole el punto, ya viste en los post anteriores que dejé algunas recetas con las que participé en un concurso de cocina. Por si te interesan y no las viste, te las dejó a continuación:




     Una de las cosas que más me gustan del arroz con leche, es echar canela, pero no una pizca, no, yo soy de las que le gusta con mucha cantidad, no lo puedo evitar, la que compro y uso es deSpice Cave y, está genial. Dicen que es afrodisiaca, así que con la que tomo yo, no sé, no sé, je je je.

    En Instagram, puse foto contando un poco cómo me había quedado, y me dieron algunas sugerencias de cocción, decoración y presentación para la próxima, así que, desde aquí, os lo agradezco un montón. Pensé que había sido algo impaciente y que se me había quedado algo durillo por eso, pero no, resulta que el problema estaba en que había echado el azúcar demasiado pronto.
    Y sí, esa fue la solución, nunca pensé que el orden afectara.

   Mi olla es ésta, CROCKPOT , de 5'7 litros y, la verdad que antes valía mucho más cara, pero ahora está genial de precio.


ARROZ CON LECHE EN CROCKPOT



Arroz con Leche Crockpot Olla Cocción Lenta Postre Canela


Ingredientes (Me salieron 6 raciones tamaño vaso de yogur):


- 1 Litro de Leche semidesnatada.
- 150 gr. de Arroz normal,de grano redondo. (La medida de un vaso de los de agua aproximadamente)
- Azúcar (al gusto, ese día le puse 2 cucharadas)
- 2 Ramas de canela.
- Piel de naranja limpia, sin lo blanco, que amarga. (Lo hago con el pelador, la queda muy fina)
- Piel de limón limpia, sin lo blanco.
- Canela en polvo.

Elaboración (4 horas):


- Poner la leche dentro de la olla, la canela en rama y las pieles de limón y naranja. Tapada, dejar programada a calor fuerte 1 hora y media.

- Abrir y echar el arroz, dejar 1 hora más cerrada a calor fuerte.
CUIDADO:  Aquí es donde la fastidié y, estaba el problema, porque yo eché el azúcar, removí y puse el arroz, ¡Error! el azúcar mejor en la última fase.

- Abrir, remover el arroz y dejar otra hora más tapada a calor fuerte.

- Al abrir por última vez, pongo el azúcar y remuevo, como noté que no estaba blando del todo, lo dejé 30 minutos más a calor medio cerrado, cuidado si veis que se quema por los bordes. Mi olla es de las ovaladas de 5'7 litros, así que queda muy extendido el arroz. A quien le guste, puede añadirle más leche, en nuestro caso estaba bien esta vez.

- Dejar enfriar, a nosotros nos gusta templado (en media hora estará a esa temperatura). Poner canela al gusto.

Arroz con Leche Crockpot Olla Cocción Lenta Postre Canela



Gracias a vuestras sugerencias nos ha salido genial a la segunda. Millones de gracias. ^_^





Nuestra historia de alergias e intolerancias con niños y receta de "Bizcocho con fresas" (Apto para intolerantes a la lactosa y alérgicos a la proteína de leche de vaca)

$
0
0


    Buenas, para los que me seguís por las redes y aquí en el blog, ya sabéis de sobra el tema alergias e intolerancias en esta casa.
    Con Pirata Mediano, tras un proceso de introducción del huevo, bastante largo, ya hemos ido a que le vea el digestivo y podemos decir que.... Por fin, no hay ningún tipo de problema, puede hacer una vida normal, su cuerpo tolera el huevo en todas sus formas, sin medicación previa y perfectamente; no sabéis lo contentos que estamos.

    Llevamos 3 piratas de 3, con alergias e intolerancias, 8 años desde que nos dieron la noticia de la primera alergia. En todo ese tiempo, hemos visto cómo ha cambiado todo, como ya se puede ir a algunos restaurantes a comer sin miedo (bueno, el miedo no te lo quita nadie hasta que ves que no le ha pasado nada), pero también hay muchos productos nuevos de los supermercados que se pueden comprar sin problemas, los etiquetados han cambiado totalmente, existen aplicaciones que podemos llevar en nuestro Smartphone y nos facilitan, desde la compra hasta la decisión de comer una chuche en un cumple. La información es mayor y eso, se nota.

   Lo de la concienciación de los demás, pues, eso es otro tema a tratar, pero bueno, parece que va cambiando poco a poco también.


   Hoy os dejo una receta de un bizcocho genial y que es válido para los intolerantes a la lactosa y alérgicos a la proteína de leche de vaca, pero que, igualmente lo podéis hacer el resto de gente que no tengáis ningún problema.


BIZCOCHO CON FRESAS

(Sin Lactosa y Sin Proteína de Leche)


BIZCOCHO CON FRESAS intolerantes lactosa alérgicos proteína de leche de vaca aplv


Ingredientes (para un molde rectangular tipo plum cake):


- 3 Huevos.

- Azúcar o edulcorante al gusto. (Puse 2 cucharadas de azúcar blanco, probaré con otros endulzantes y ya os contaré, como sabéis,  algunas veces usamos panela).

- 120 ml. Bebida vegetal. (Usé de almendras), pero se puede udar leche normal para los no intolerantes o alérgicos.

-120 ml. Aceite de Oliva Virgen (Si lo quieres de un sabor suave, mejor usa aceite de girasol).

-240 gr. Harina de trigo.

- 1 Sobre de Levadura en polvo de repostería. (Las hay aptas, como las de Hacendado y Adpan, pero siempre mirad la composición por si han cambiado).

- 10 Fresas limpias y troceadas.


Elaboración:


- Encendemos el horno a 180º para precalentarlo.

- Mientras, batir bien los huevos hasta que crezcan de tamaño (en mi caso con batidora de varillas), batir mucho.

- Añadir el azúcar o edulcorante, y seguir batiendo; poner la leche, el aceite y seguir mezclando. Tamizar la harina con la levadura y mezclar todo. Esto es genial porque vosotros podéis batir y los peques pueden ir añadiendo ingredientes.

- Añadiremos las fresas troceadas. Meteremos toda la masa en el molde rectangular, forrado con papel vegetal para que no se pegue y sea fácil de sacar.

- Al horno 180º unos 30 minutos. Cada horno es diferente, puede ser que necesitéis más tiempo, si una vez transcurrido, metéis un palo de brocheta o cuchillo y no sale limpio, dejadlo unos minutos más.

BIZCOCHO CON FRESAS intolerantes lactosa alérgicos proteína de leche de vaca aplv


       Es un bizcocho muy jugoso por las fresas, e ideal cuando tienes mucha fruta y se está empezando a estropear, vale también para hacerlo con trozos de manzana, pera,...



   Espero que os guste. ^_^


Idea de Merienda: Bunny Tortitas de Avena y Fruta en We Might Be Tiny de Tutete

$
0
0

   Hace unos meses, estuve en la Feria de Puericultura de Madrid de IFEMA, después, escribí unpost sobre lo que vi, contando novedades que descubrí y que me gustaron mucho.

   Una de esas novedades chulis, las encontré en el stand de Tutete, allí estaba mi querida Teresa dispuesta a enseñarme todo lo que habían llevado, entre esas cosas, estaban unas cajitas, "tuppers", porta snacks, snackies o como las queráis llamar de la marca We Might Be Tiny.

We Might Be Tiny Tutete Porta snacks snackie ideas meriendas


  Siempre me ha gustado la estética Kawaii, cositas así como muy monas, con ojitos y caritas ideales y, esa marca tiene mucho de ese estilo, así que me encanta. Si tuviera más dinero, me compraría todos los modelos de snackies que tienen.

     Os dejo el enlace a la web de Tutete desde donde lo compré, para que veáis qué monería, desde que lo vi sabía que algún día lo compraría, eso sí, ahora tengo ganas de tener el gato y el oso. ^_^


   Lo bueno, es que no sólo es una cajita, que demás viene con su cinta ajustable para cerrarla y que nada se salga del recipiente, sino que, cuando separas la base de la tapa, tienes por un lado un plato y por otro un bol (o plato más hondo), genial para usar a la hora de comer, o en mi caso, para ponerles a cada uno su merienda correspondiente.
 
   Y lo que más me gusta, sin BPA, se puede meter en el microondas y lavar en el lavavajillas.

¡Genial, que mucho tiempo no tengo para lavar cacharros!


   Os dejo con una idea de merienda para los peques y no tan peques de la casa.


MERIENDA DE

BUNNY TORTITAS DE AVENA

Y FRUTA


IDEA MERIENDA  Bunny Tortitas avena We Might Be Tiny Tutete Porta snacks snackie

Ingredientes: 


- 4 Claras de huevo pasteurizadas.

- 4 Cucharadas de harina de avena, en nuestro caso era de sabores, por eso no endulzamos; si usáis harina de avena normal, podéis endulzar un poco a vuestro gusto.
Si queda muy líquida la mezcla, añadid una cucharada más, muchas veces depende de las marcas, a mí me ha pasado varias veces.

- 3 Cucharadas de alguna bebida vegetal, en nuestro caso de almendras.

- 1/2 Cucharadita de levadura en polvo.

- Aceite de Oliva.

- Acompañamiento: Fresones y arándanos.

IDEA MERIENDA para niños niñas peques  Bunny Tortitas We Might Be Tiny Tutete Porta snacks snackie



Elaboración:


- En un vaso de batidora, meteremos las claras, harina, bebida de almendras y levadura, batiremos bien, si aún está muy líquida, añadiremos un poco más de harina.

- En una sartén antiadherente a la que le habremos puesto un poco de aceite con un pincel o con spray en la base, echaremos una pequeña cantidad de la mezcla y, con una cucharilla, añadimos 2 pegotes pequeños alargados pegados, que serán las orejas de los conejos. Dar la vuelta, dejar que se haga y listo. Repetir con todos los conejos que queramos hacer.

- Como los hice muy pequeños, sobró masa para hacer tortitas redondas, que podemos comer en el momento o guardar para el día siguiente sin problemas.

- Lavamos bien la fruta y, la metemos en nuestro snackie con las tortitas.


Espero que os haya gustado esta idea de merienda.

Recordad, que podéis ver mucho más de mi día a día y recetas si me seguís en mis RRSS:


Que tengáis buena semana ^_^






Pastel de Berenjena y Patata

$
0
0

    La berenjena no es uno de los alimentos favoritos de todos los peques (incluso de algunos mayores).

   Nosotros solemos tomarlas en distintas versiones para que, a los piratas, les llame más la atención.

    Una de ellas es, rellena al horno, otra es como si fuera un San Jacobo, en pisto o incluso en lasaña, os dejo la receta de nuestra "Lasaña de Berenjena con Atún al Microondas" que puse hace tiempo.

   El otro día, os puse la foto en Instagram del "Pastel de Berenjena" todavía sin terminar de cocinar y, os prometí que la pondría por aquí, así que, ...¡¡Allá voy!!


PASTEL DE BERENJENA Y PATATA

Pastel de berenjena y patata receta



Ingredientes:


- 1 Berenjena.

- 2 Patatas medianas.

- 2 Latas pequeñas de Atún.

- 200 ml. de Nata para Cocinar.

- 2 Huevos M.

- Queso mozzarella rallado.

- Sal y Orégano.

- Aceite de Oliva Virgen Extra.

Pastel de berenjena y patata receta antes y después

Elaboración:


- Precalentar horno a 180º.

- Lavamos la berenjena y la dejamos con la piel, las patatas las pelamos. Con una mandolina o con un cuchillo muy afilado, cortamos las patatas y la berenjena en láminas finas.

- Podemos poner la berenjena en leche para suavizar el sabor.

- Untamos un molde apto para horno de aceite de oliva, y vamos colocando lámina de berenjena y lámina de patata, alternando, haciendo una espiral y salando a nuestro gusto.

- Batimos bien la nata, con los huevos y el atún para echarlos sobre la espiral. Depende del molde, si el muy alargado, casi que la mezcla líquida no tocará la patata y berenjena, mejor uno pequeño y profundo.
 
- Ponemos orégano y queso rallado al gusto.

- Metemos al horno 35-40 minutos a 180º, hasta que esté la patata y la berenjena blandas, se puede comprobar con un cuchillo.


Espero que os guste  ^_^

      He pensado en la posibilidad de poner entre algunas capas de patata y berenjena, unas lonchas de queso o, incluso, en vez de batir el atún, dejarlo desmigado entre las láminas,  ya lo probaremos otro día ; )

    Si se os ocurre otra idea, siempre será bienvenida. 


Pastel de berenjena y patata

Tazas con foto: Tiendas Molonas para Niños y No Tan Niños V.9

$
0
0


   Vuelvo con la sección de "Tiendas molonas para niños y no tan niños". Hace tiempo, dije en mis redes sociales que, de vez en cuando, iba a escribir sobre vajillas, vasos, menaje y cosas de cocina porque es existen un montón de "enreos" varios y me encanta.

    Llevo un mes liada porque en marzo, se nos junta el Día del Padre y el cumple de Un Papá en la Cocina. No estoy muy inspirada y tampoco me da muchas pistas sobre lo que le apetece, pero bueno, una parte ya la tenemos y estoy convencida de que le va a gustar.

   Quedan pocos días para el Día del Padre y si aún no tienes el regalo preparado, no pasa nada, que traigo un post que te puede dar alguna idea para ahora o para otros días especiales y, con descuento de un 50%.


    Voy a confesar que, en casa usamos unas tazas de hace un montón de años. Muchas, son de nuestra época universitaria, las pobres están ya muy desgastadas, por eso, me ha parecido genial la idea de pedir tazas para toda la familia.
   

TAZAS CON FOTO




   TAZASCONFOTO es una web donde puedes personalizar y comprar tazas, vasos, jarras de cerveza, cantimploras, termos, etc. 

  
      Tienen diseños predeterminados ya realizados que vienen genial como idea, o para editarlo a tu gusto de forma rápida; igualmente, puedes subir a su web una foto o las que quieras y hacer tu composición favorita.

   Algunas tazas son fluorescentes, las hay de cristal, de cerámica, hasta en algunos modelos puedes elegir el color del interior de la taza, como yo, que elegí un color para cada uno.

   Las tazas que personalicé llegaron muy rápidas, con el diseño genial y embaladas perfectamente para evitar roturas. Así que le doy un 10.

   Lo que diferencia a Tazasconfoto, de otras marcas, es que:

- Permite la impresión completa.
- Es 100% personalizable (Textos, fotos y colores)
- Fabricación en 24 horas.


Tazas con foto personalizables
   Preferí no elegir foto, pero sí imágenes en las que, según coloques la taza, se ve que cada uno tenemos nuestra estrella de un color, una frase y un círculo donde pone nuestro nombre y una característica de cada uno en la cocina.

   Como verás en las fotos, la taza de Pirata Baby es diferente, no la cogí de porcelana porque ella es muy pequeña y se le podría romper. A ver si encuentro un momento para hacernos todos una foto con nuestra taza personalizada, ¿Crees que lo conseguiré?.

Tazas con foto personalizadas


    Y no te preocupes, que no se me olvida ponerte el descuento en TAZASCONFOTO.ES 

    Genial para usarlo ahora, antes del Día de la Madre o si queréis aprovechar para comprar algún regalo por adelantado ; )

     Podéis tener tazas personalizadas desde 4'95€ con el descuento, es una oferta estupenda.


Código descuento mamacocina tazasconfotos.es



     Además, te dejo otras ideas para el Día del Padre, Día de la Madre, para algún cumple, ocasión especial o, por el simple hecho de que te apetece regalar o auto regalarte; ya que, la misma empresa tiene otras webs geniales especializadas en productos como:

MANTASPERSONALIZADAS.COMcon toallas, cojines, alfombras, mantas, etc.
o
REGALAUNCUENTO.ES  con cuentos personalizables para profes, familiares, de nacimiento, etc.

Echa un vistazo porque tienen cosas ideales.¡ A mí, me encantan las mantas!.


Espero haberte ayudado con estas ideas y que aproveches el fabuloso descuento que nos han dado para ti.

¡¡Hasta la próxima!!.








Brazo de Gitano o Manga de Avena Rellena con Fresas y Nata ( Sin Lactosa)

$
0
0


   Buenos días a todo el mundo, aquí seguimos un día más estudiando.

   Prometo que estoy reduciendo el consumo de azúcar refinado de nuevo, como ya hace 2 años y fue genial. Algunas recetas de las que veréis son con bastante azúcar, porque eran de hace tiempo, otras, son con sustitutos del azúcar blanco refinado y demás; pero la que pongo en este post, no tiene azúcar añadido, excepto la que traía la nata.

   Hoy os dejo un brazo de gitano o manga pastelera rellena de fresas naturales y nata, en este caso, ha sido nata en spray comprada sin lactosa, para que, Pirata Baby pudiera tomar esta rica merienda.   
       No encontré en mi supermercado ninguna nata para montar yo misma en casa que no tuviera lactosa, pero vamos, que es una receta en la que podéis usar cualquier nata montada comprada o montarla vosotros mismos. Si alguien sabe de alguna marca de nata sin lactosa especial para montar, que me avise ; ) por fi.

  El bizcocho que sale para hacer la manga no es para nada dulce, realmente se da ese sabor con el relleno, esta es una idea, pero podéis poner lo que queráis dentro.


 BRAZO DE GITANO O

MANGA DE AVENA CON FRESAS Y NATA

(Sin lactosa)


manga de harina de avena con fresas y nata sin lactosa postre merienda


Ingredientes:


- 2 Huevos M.
- 3 Gotas de Esencia de Vainilla.
- 60 gr. Harina de Avena normal.
- 30 ml. Bebida de Almendras (o cualquier otra leche o bebida vegetal vale)
- 1/2 Sobre de levadura en polvo de repostería.

- Relleno: Fresas y, en nuestro caso, nata de spray sin lactosa. pero como digo, usad la que queráis.


Elaboración:


- Precalentamos el horno a 180º.

- Separamos yemas de claras y batimos cada una por su lado con las varillas o la batidora de repostería hasta montar las claras y doblar su tamaño.

- Al bol donde hemos batido las yemas, le añadimos la vainilla, la bebida vegetal, la harina y la levadura. Batimos bien para que se integre todo.

- Luego, con una espátula vamos añadiendo las claras a punto de nieve y removemos suavemente hasta integrar todo.

- Meter al horno sobre una bandeja con papel vegetal, extender la masa en forma rectangular por la bandeja dejándola de 1 dedo de grosor. Horno 180º entre 15-20 minutos, depende del horno, ver si se va poniendo amarilla o un poco dorada por los bordes.

- Sacarla y enrollar sobre sí misma haciendo un rulo con el papel vegetal, no quitar aún el papel. Esperar a que se enfríe.

- Ir desenrollando con cuidado y despegar del papel vegetal. Si nos ha quedado algo seca, podemos echarle con un pincel un poco de agua (o quien lo quiera más dulce con almíbar). Pero no es necesario, porque cuando pongamos el relleno, se humedecerá por sí sola por dentro.

- Rellenar con fresas limpias y troceadas, echar la nata e ir enrollando de nuevo. Tapar el rulo con un film y dejar unos 10 minutos cerrado como un caramelo.

- Quitar el film y decorar al gusto. Aquí los pequeños piratas decidieron poner unas fresas a los lados y yo puse la nata de spray por encima.


manga de harina de avena con fresas y nata sin lactosa postre merienda



Espero que os guste y os deseo una gran semana.  ^_^





Cosas que he usado en mis embarazos y con mis bebés piratas

$
0
0


     Mis Piratas se van haciendo mayores y, Pirata Baby ya va cambiando de bebé a niña. Escrito así parece que está mutando o algo ¡Je Je! Pero bueno, puede ser, porque está pasando de "fase lapa" a "yo sola".

   En estos casi 9 años como madre he aprendido mucho (y lo que me queda). Y, antes de que se me olvide, he pensado en recopilar lo que he ido usando con ellos de bebés y en mis embarazos.        
    Iba a apuntarlo en una de esas decenas de libretas que tengo, para el recuerdo, pero he pensado en hacerle un huequito en este rincón por si a alguien le pudiera ayudar en algo.

   Lo que pongo aquí, no quiere decir que sea lo ideal para todo el mundo, porque ni el mismo producto, ni la misma marca nos viene bien a todas las familias, cada uno tenemos un estilo de vida, unas circunstancias, y muchos más factores de los que podríamos escribir libros y libros.

   Así que, os dejo con algunos de los productos que más hemos utilizado.

COSAS QUE USÉ EN

MIS EMBARAZOS Y CON MIS BEBÉS



PARA TENER UNA PIEL PERFECTA


     En el embarazo, nuestros pechos y barriga crecen, por lo que necesitamos productos para mantener la piel bien hidratada y que nos ayuden a que no tengamos estrías ni picores.

Mis CREMAS Y ACEITE fueron:

- Nivea de caja azul de toda la vida.
- Aceite de almendras.
- Utilicé Trofolastín, pero era bastante caro y me pasé a la gama de Maternidad de Mustela.

  Para ellos, hemos usado siempre geles y cremas adaptadas a su piel, ya que algunos tienen piel atópica.

 PARA DORMIR CON BARRIGA INCORPORADA


  Nuestra mejor inversión, tiene ya 9 años, dormía con él, me acurrucaba en el sofá, en la cama, me lo llevaba de viaje porque no sabía dormir sin él, lo llamaba "Mi amante" ^_^ .

   Os hablo del COJÍN DE LACTANCIA O MULTIUSOS DE BOLITAS, viene estupendo cuando estás con la barriga, te abrazas a él estirado, lo pones entre las piernas y a descansar. El mío de bolitas me gustaba porque lo ibas adaptando a la forma que necesitaras según el uso que le fuera a dar.

   Tiene muchas más funciones:

   - Mantener a los bebés protegidos cuando empiezan a sentarse.
   - Apoyo para el momento de amamantar o dar el biberón.
   - Para colocar a los bebés sobre él.
   - En caso de cesárea, evita que al coger al bebé y ponerlo sobre nosotras nos duela la herida.
   - Y muchos más usos que se les puede dar.


PARA VIAJAR SEGUROS


   Cuando nos enteramos del embarazo, una de las primeras cosas que compré fue el ADAPTADOR PARA EL CINTURÓN DEL COCHE.

  Es un accesorio que permite colocar el cinturón normal de forma que en ningún momento pase ni apriete la zona donde está el bebé. Para que, en caso de accidente o frenazo, estéis más seguros los dos.

   El mío no sólo lo he usado yo, si no que se lo presté como que a 5 embarazadas más, así que amortizado está.

   Para los peques, es importante comprar una SILLA DE RETENCIÓN INFANTIL adecuada a su edad, peso y estatura, y mantenerlos el mayor tiempo posible a contra marcha.



MI IMPRESCINDIBLE "NUMBER ONE"


Muselina Guía de usos
Guía de usos de www.mimuselina.com
   
     No puedo dejar de ponerla porque es uno de los productos más versátiles, la MUSELINA, vale para todo, es ligera y ocupa poco.
   Tengo unas 12 muselinas de 2 tamaños diferentes, siempre llevo una grande y otra mediana en el bolso del carro.
   Aquí por las alergias, como los Piratas tenían problemas de estómago tocaba usar y lavar muchas de ellas, lo bueno, es que son de un tejido tan ligero que secan rápido.


   Usos que le he dado:

- Babero. Lo usaba si salía fuera y se nos olvidaba el babero de comer.
- Secababas. Me lo ponía en el hombro cuando los cogía para las babas y regurgitaciones.
- Parasol. Para el carro, así tapaba los rayos solares directos.
- Fular para el cuello del adulto. Hay actualmente unos estampados tan ideales, que valen como pañuelos.
- Sábana. Sales de casa y ...hace un poco de fresquete, pues genial tenerla a mano para tapar al bebé.
- Arrullo. Hay bebés a los que les encanta estar hechos como una bolita recogidos.
- Cambiador. Un socorrido apaño para cuando sales fuera y lo has olvidado en casa.
- Toalla. Para secar al bebé si se ha mojado metiendo las manos en agua.

  En la imagen que os he puesto, viene una lámina de MiMuselina donde veréis más formas de utilizarla.

  Se usa durante años y años, porque algunas me las pongo al cuello y otras, las usan mis Piratas ahora como sábana o pañuelo de porteo para sus muñecos, así que, es un producto 10.


RECUERDOS QUE PERDURAN


    No nos olvidemos de que el tiempo pasa, como os dije arriba, y nuestro embarazo acaba, nuestro bebé crece y es importante intentar vivir y compartir momentos en familia.

    Nunca viene mal hacerse unas fotos, para recordar esos buenos momentos, echar unas risas y.....Ejem..... Intentar averiguar si ese bebé es Pirata Mayor o Pirata Pequeño tras haberles hecho la misma foto con la misma ropa.
    Sí, es verídico; yo que me quejé a mi madre una vez, de que me parecía increíble que no supiera distinguirnos a mi hermano y a mí en una foto y, resulta que me ha llegado a pasar lo mismo. XD

   Pues eso, otro básico es una CÁMARA O SMARTPHONE para inmortalizar momentos, o contratar a alguien, porque no es fácil, y menos sacarnos a los 5 en una foto ideal.

  Hace unos días, intenté hacer a Pirata Baby una sesión de fotos casera en mi búsqueda de foto ideal para poner en el salón, elegí usar este conjunto de cubrepañal, cinta para el pelo y chupetero (lo utilizamos para sujetar sonajeros, porque no tiene chupe). Es de Mi Muselina  y me encanta el estampado.

Pirata Baby Cubrepañal Cinta Turbante Sujeta chupete Mimuselina


  Hay que armarse de paciencia y hacer muchas fotos, pero es divertido ver todas hasta conseguir encontrar una que te enamora aun siendo imperfecta.


Espero que paséis un buen día y que os gusten algunos de nuestros básicos, tenemos muchos más favoritos, pero el post se haría mega largo.


En breve, tendremos receta nueva, atentos. ^_^







Cuscús con Verduras y Salmón

$
0
0

    Hace ya más de 2 años que consumimos cuscús en casa, lo preparamos como viene en su envase y, luego le añadimos verduras, carne, pescado, especias, frutos secos y lo que se nos va ocurriendo.

    Es más rápido que hacer arroz o pasta y está muy bueno.

   Pero lo que no entiendo es por qué a Pirata Mayor no le hace gracia, no acaba de convencerle y eso que es muy fan de comer arroz y, en parte, su textura es parecida, pero nada, no hay forma.

   Como en otras ocasiones os he puesto alguna forma de preparar el cuscús, como en el post de Cuscús con Brócoli y Atún , hoy os traigo otra receta diferente.

CUSCÚS CON VERDURAS Y SALMÓN 



Cuscús con verduras y salmón


Ingredientes:


-- 1 Vaso de cuscús.
-- 1 Vaso de agua.
-- 2 Zanahorias.
-- 1 Calabacín pequeño (o el que tengáis).
-- 1/2 Cebolla.
-- 100 gr. Salmón, en mi caso el que tenía era ahumado.
-- Aceite de Oliva Virgen Extra.(AOVE)
-- Sal.

Elaboración:


-- Pelamos y cortamos en pequeño toda la verdura, ponemos a pochar la cebolla en una sartén con un poco de aceite y vamos añadiendo el resto de verduras y un poco de sal.

-- Cuando la verdura esté casi lista, preparamos el cuscús, en mi caso es poniendo a hervir 1 vaso de agua con un chorrito de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), cuando rompa a hervir, retiramos el cazo del fuego y añadimos 1 vaso de cuscús, dejamos reposar.

-- Mientras reposa, podemos añadir a nuestra sartén de las verduras, el salmón para saltearlo un poco.

-- Mezclamos el cuscús con la verdura y el salmón y listo.

Receta de cuscús con verduras y salmón



Es rápida y está muy rica.


Que paséis buen fin de semana. ^_^

Receta de sucedáneo de Torrijas ligeras aptas para alérgicos: Sin Huevo, Sin Leche, Sin Freír, Sin Aceite. Ideas para endulzar torrijas sin azúcar refinado.

$
0
0


    Si habéis visto mi cuenta de Instagram de Una Mamá en la Cocinaestos días, os habréis fijado que he tenido catando a los piratas las torrijas que he hecho. El año pasado, ya las cocinamos sin huevo, sin leche y al horno, pero este año he intentado hacer unas sin azúcar refinado, que no se diga que no experimento.  >^_^<

   Ya os voy diciendo de primera mano, que no saben exactamente igual, hay que ser realistas, pero para quitarse el antojo de dicho dulce manjar en las fechas en las que estamos, pues no está nada mal y dan el pego. Que se lo pregunten a Pirata Baby, que lleva 2 días desayunando torrijas como si no hubiera mañana. XD Podéis ver un vídeo en mi muro de Instagram de la fanática de las torrijas sin lactosa.


     Antes de dejaros la receta, os pongo mis advertencias antes de hacerla, principalmente para la gente con alergias o intolerancias:

   - Cuidado con los moldes y utensilios de cocina que uséis en su elaboración, que estén libres de posibles contaminantes para vosotros.

   - Especial atención a las marcas de algunos productos, mirad bien el etiquetado porque, dependiendo de la fábrica donde se haya realizado, un mismo producto, puede tener algún alimento no apto para el alérgico.

   - Incluso el mismo producto que usas siempre, a lo largo del tiempo, puede cambiar sus ingredientes, así que siempre miradlos bien y, si hace falta, consultar directamente con el fabricante.


TORRIJAS

SIN LECHE, SIN HUEVO,

SIN LACTOSA, SIN FREÍR



Torrija sin leche sin huevo sin lactosa sin freir al horno panela canela


Ingredientes:



- 1 l. Bebida vegetal de almendras (leche de almendras).

- 800 gr. Pan con miga prieta. (O pan de un par de días antes o algunos que venden ya en rebanadas, incluso los panes de molde, aunque éstos se desmoronan más fácilmente)

- 2 Ramas de canela.

- Piel de 1/2 naranja.

- Piel de 1 limón.

- Canela en polvo.

- Endulzante que queramos usar, en nuestro caso con Panela (azúcar moreno de caña integral sin refinar).

- Sirope de agave o miel.



Elaboración:


- En un cazo a fuego medio, calentar la bebida de almendras con la canela en rama, y la piel del limón y la naranja (sin lo blanco, que amarga). Dejar unos 30 minutos que vaya cogiendo sabor. Colar y dejar enfriar.

- Mientras se enfría, precalentar el horno a 170º aproximadamente, calor arriba y abajo.

- Preparar en un pequeño cuenco, un poco de panela con canela en polvo y remover.

- Mojar bien cada rebanada de pan por la bebida de almendras con sabor a canela que hemos preparado y ponerlas en el papel vegetal que tendremos sobre las bandejas de horno.

- Ya podemos meter al horno directamente, aunque yo prefiero echar por encima un poco de la mezcla de panela y canela de antes. Si no, da igual, la lo haremos al sacarlas del horno.

- Dejar dentro del horno unos 10-15 minutos (vigilar que no se queme, porque cada horno es un mundo), si se quiere, se puede dar la vuelta a cada rebanada a los 10 minutos del horneado. De todas maneras va en gustos, a más tiempo, más tostadas y secas quedan.

- Las sacamos, les damos la vuelta a cada rebanada y ponemos un poco más de la mezcla de panela y canela, dejamos enfriar un poco.

- En un cazo ponemos un vaso de agua a calentar y añadimos una cucharada de sirope de agave o miel (depende del dulzor que busquemos), removemos y mojamos con una cuchara nuestras torrijas para que estén jugosas.

- También, se puede echar sirope de agave directamente por encima (como en el vídeo que os pondré en Mis Destacados de Instagram).

       A mí me gustan más de un día para otro, cuando pierden el calor las meto en un recipiente y, al día siguiente,tienen mucho más sabor y están muy jugosas.

Edito: Tras 5 días en un recipiente tipo tupper se conservan bien, se van secando, pero nada que no solucione una cucharada de bebida de almendras (o cualquier otra bebida vegetal) y un toque de 10 segundos en el micro.

Torrija sin leche sin huevo sin lactosa sin freir al horno panela canela

TORRIJAS REBOZADAS CON HARINA YOLANDA


    Tenéis que seguir la misma elaboración, pero añadiendo un paso más.

     - En un cuenco añadiremos una mezcla de harina Yolanda con agua, de forma que quede una consistencia como la del huevo cuando lo bates.

    Tras mojar cada rebanada, las pasáis por esa mezcla, queda como un rebozado ligero.

   Las hemos probado y no les cambia mucho el sabor, les aporta un poco más de crujiente si las dejas más tiempo en el horno, pero poco más; así que, las seguiremos haciendo como la primera receta que os he puesto, sin harina.

   Pero si os apetece probar, están buenas.

   Siempre la hemos usado como sustituto del huevo para que pudiera comer algún rebozado Pirata Pequeño.


OTRAS FORMAS DE ENDULZAR TORRIJAS MÁS O MENOS SANAS


Hemos probado las mismas torrijas, pero con distintas formas de endulzarlas:

1. Con panela, canela y sirope de agave rebajado con agua.

2. Con panela, canela y miel rebajada con agua.

3. Con azúcar moreno, canela y miel rebajada con agua.

4. Con azúcar blanco refinado, canela y miel rebajada con agua.

   Al final, las que más triunfaron fueron las torrijas con la segunda opción de dulzor. Así que, no está mal.

  También queremos probar con pasta de dátiles para la próxima vez, es que no tenía en esta ocasión.

     Incluso mi hermano comió un trocito de las que tenían panela y le sorprendió el sabor y olor, porque nunca lo había probado antes. Sé que no eran sus favoritas, porque no vamos a negar que las tradicionales son ricas de pecado mortal, pero, para un pase, pueden valer.


     Seguramente utilizando un pan de cereales o integral de los de verdad (no de los que nos intentan vender con ese nombre), pues aún serían más sanas, pero bueno, para nuestro cuerpo, mejor será comerse una torrija de éstas que de las otras, para quitarnos las ganas ¿No?


Hasta la próxima.

^_^

Receta de nuggets de pollo caseros al horno

$
0
0

    Como prometí por las redes, dejo aquí la receta de los "Nuggets caseros", pero como soy una inquieta, pues resulta que ya estoy maquinando unos con queso, otros de verduras, etc. Así que no os extrañe que en unos días tengáis otras modalidades.

   Por cierto, si no te has enterado es porque no me sigues en las RRSS, así que...

  ¡Estás tardando!

  Te las pongo todas aquí y así te enterarás de las novedades y mis tonterías diarias ; )


Facebook de Una Mamá en la Cocina

Twitter de Una Mamá en la Cocina

Instagram de Una Mamá en la Cocina


   Ya no me enrollo y dejo la receta directamente, que es genial como idea de comida o cena, acompañada de algunas verduras.
    Además, los peques pueden encargarse de muchas de las fases para hacerlos, machacando cereales o haciendo la forma de la masa, tendréis unos pinches estupendos. ^_^


RECETA DE

NUGGETS DE POLLO CASEROS


Receta de nuggets de pollo caseros al horno


Ingredientes:


- 400 gr. Carne de pollo picada.

- 2 Huevos L.

- 1 Rebanada de pan de molde.

- Cereales del tipo copos de arroz y trigo integral.

- Sal, pimienta negra molida.

- Aceite de Oliva Virgen Extra.


Elaboración:


- Precalentamos el horno a 170º.

- Mientras, metemos en una bolsa unos cuantos cereales, cerramos y vamos machacando con el culo de un vaso o un rodillo.

- En un bol, ponemos batimos los dos huevos, troceamos muy pequeño el pan de molde y lo metemos en el bol, añadimos la carne picada salpimentada y mezclamos con las manos o un tenedor para que todo se integre bien.

- Hacemos una especie de mini hamburguesas gorditas con las manos, que se nos resbalarán un poco (porque si queda la masa muy compacta, quedarán secos) y los rebozamos en los cereales.

- En una bandeja de horno con papel vegetal, vamos colocando nuestros Nuggets, nos salieron unos 16 grandes (no del tamaño que los suelen vender).

- Yo les puse con un dosificador unas gotas de aceite de oliva a cada uno, pero tampoco hace falta.

- Esperamos unos 15-20 minutos a 170º, calor arriba y abajo y ventilador, depende del horno, cada uno es diferente.

     Quedarán crujientes por fuera y tiernos por dentro, para comprobar, siempre podéis sacar uno a los 15 minutos y cortarlo para ver cómo está.

Receta de nuggets de pollo caseros al horno


Espero que los hagáis y que me mandéis vuestras fotos,
que me hace mucha ilusión cuando las recibo.


Hasta la próxima. ^_^




Operación Camuflaje: Receta de Guisantes con jamón en 2 versiones o... ¿Cómo conseguir que peques y mayores coman verdura?

$
0
0


   "De todos es sabido que" (siempre me he preguntado por qué se dice así, porque no creo que todos lo sepan) los guisantes no son unos de los alimentos que más gusten a todo el mundo, sólo hay que hacer una pequeña encuesta entre las personas que tienes a tu alrededor.

   Y si gustan, no suelen decir que sea su verdura favorita, así que, como todo, para gustos, los colores.


    Aquí tenemos 3 grupos:

 - Equipo Guisantes Ñam: Una Mamá en la Cocina, Pirata Pequeño y Pirata Baby.

 - Equipo Guisantes Ni Fu Ni Fa: Un Papá en la Cocina.

 - Equipo Guisantes Va A Ser Que No: Pirata Mayor.


   Si a eso, le añades las alergias que hay en esta casa, que siempre hay que hacer algo adaptado o cocinar platos diferentes, pues mira, que hay días que paso, que como tenga ya en cuenta los gustos, es el acabose de mi salud mental de cocinera. Je Je Je  ; )


   Por eso, me gustan las "Recetas apañadas" y de "Operación camuflaje", como ésta que publiqué de Pastel de pencas de acelga, que les encantó a todos.

   Confieso que prefiero que los piratas vean, cocinen, toquen y sepan qué comen en todo momento, pero hay veces, y muchas y muchos me comprenderéis, que no hay manera y, con este tipo de camuflaje, se lo comen. Al final, les digo lo que tiene y se asombran porque no se esperaban que eso de lo que tanto renegaban les ha gustado.

   Lo bueno de la receta 2x1 de hoy, es que vale para los que no les importa morder los guisantes y para los que prefieren no saber que los comen o, que sienten que en puré no les molesta la textura; así, todos felices sin hacer muchos platos diferentes.

RECETA DE GUISANTES SALTEADOS

CON JAMÓN  Y

CREMA DE GUISANTES CON JAMÓN



Guisantes con jamón operación camuflaje niños comen verdura Operación Camuflaje: Receta de Guisantes con jamón en 2 versiones o... ¿Cómo conseguir que peques y mayores coman verdura?



Ingredientes:


- 500 gr. Guisantes congelados.

- 1/2 l. de Caldo de verduras sin sal (como los de Aneto) o del agua de cocer los guisantes u otras verduras.

- 1/4 Cebolla

- 90 gr. de Jamón serrano en taquitos. (Guardar una cucharada de taquitos para decorar la crema)

- Sal al gusto.

- Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)

Elaboración:


- Calentar en un cazo el medio litro de agua o caldo de verduras, después echar los guisantes y cocer unos 10 minutos si son congelados y 5 minutos si usáis naturales sin congelar.

- En una sartén con un poco de aceite de oliva, pochar la cebolla y echar la mitad del jamón.

- Escurrir los guisantes y guardar el caldo.

- Saltear los guisantes en la sartén con el jamón y la cebolla. Echar sal al gusto, la verdad que yo no le pongo, porque el jamón ya es salado y le da su punto exacto.

Hasta aquí para los que les guste así, ya se pueden separar su ración.


Ahora para los que no les entusiasme, el momento"Operación Camuflaje":

Guisantes con jamón puré operación camuflaje niños comen verdura Operación Camuflaje: Receta de Guisantes con jamón en 2 versiones o... ¿Cómo conseguir que peques y mayores coman verdura?



- Poner el resto de los guisantes, cebolla y jamón en la batidora de vaso.

- Añadir poco a poco el caldo que habíamos guardado previamente, hasta conseguir la textura deseada. Hay que estar mucho tiempo batiendo, pero merece la pena porque queda muy bien.

- Servir y decorar con unos taquitos de jamón e incluso un chorrito de aceite de oliva virgen extra.


Guisantes con jamón puré operación camuflaje niños comen verdura


    Espero que os haya gustado la idea de hoy, vale para una cena muy apañada, no es cara, es saludable y no se tarda mucho.

     Además, es genial como receta para muchas alergias o intolerancias, no tiene huevo y no tiene lácteos, así que es genial para comer todos sin hacer varios platos diferentes.




   La próxima vez que cocine guisantes, probaré a hacer unas croquetas caseras o...
¿Por qué no, unos nuggets?, a ver si funciona la próxima "Operación camuflaje".



Después de comer, toca cepillar los dientes: Rutinas o trucos que utilizamos con los peques.

$
0
0

  
   Hoy os voy a hablar de algo que no es una receta, pero que sí tiene que ver con la comida, concretamente con lo que pasa después de comer.

    Uno de los recuerdos de la infancia que tengo es la frase: "¡Después de comer hay que cepillar los dientes!".

      Confieso que mis visitas al dentista no fueron muchas cuando yo era muy pequeña, mis mayores problemas surgieron en la fase de adolescente a adulta, algunas muelas del juicio quitadas, unos cuantos empastes y brackets a los 22 años. Además, desde que me los quitaron, todas las noches uso una especie de moldes que me tengo que poner para dormir, pero ya estoy acostumbrada y no es problema.

     Ya sabéis mi historial dental que no es de lo que os quería hablar hoy, pero se me va el santo al cielo y os cuento de todo ¡No tengo remedio!. ^_^

     Realmente, quería comentar cosillas sobre la salud dental de los peques de la casa, qué rutinas les creamos y cómo les gusta de vez en cuando hacerse los remolones. No a todo el mundo le funciona lo mismo, pero mira, os lo dejo aquí por si le vale a alguien de orientación, pero siempre se puede cambiar y buscar otras alternativas.

  Lo más adecuado e importante es seguir las indicaciones de vuestro dentista.


hora de cepillar los dientes a los peques Nuby cepillos de dientes bebe



¿QUÉ NOS AYUDA A CREAR RUTINAS PARA CEPILLAR LOS DIENTES?


- Imitación: ¿A qué peque no le gusta imitar a su papá, mamá o a cualquier familiar?. Pues eso, ellos hacen lo que ven, así que lo primero que nos ha funcionado es que desde bien pequeños vieran nuestra rutina de limpieza.

- Empezar desde bebé sin dientes: Sí, las encías de los bebés también se limpian.

       La primera vez que me lo dijeron me quedé alucinada, no me entraba en la cabeza que sin dientes hiciera falta limpiar las encías y un poco la lengua.

      Suelen recomendar una especie de dedal de silicona, un cepillo especial del mismo material o con una gasa.

   Nosotros empezamos con los más pequeños con la gasa siendo muy bebés y luego con cepillos de silicona, la verdad que lo interiorizaron y a ellos mismos piden que les acompañemos a lavarse los dientes..

- Elección de cepillo. Lo mejor es consultar al dentista para saber si ya se le puede pasar a cepillo de cerdas, si deben ser suaves, material, etc.

       Si hago la compra sola, elijo directamente, igual que Un Papá en la Cocina; pero si vamos en familia al súper, farmacia o parafarmacia, pues les damos a elegir entre los que son adecuados, porque eso les motiva mucho para querer estrenar su nueva adquisición.

   Existen incluso con una señal de color diferente en las cerdas para saber exactamente la cantidad recomendada de pasta que debemos echar, nos los enseñó nuestra enfermera pediátrica en la última revisión.

   Los primeros que compré para Pirata Baby eran de Nûby, (siento que las fotos de los cepillos de arriba no se vean muy bien,  porque las hice hace mucho tiempo cuando tenía otro Smartphone), me pareció un pack curioso con 3 cepillos diferentes según la edad del bebé, a ella le gustan y hemos usado todas sus fases (los compré en la sección de puericultura e higiene de una juguetería enorme que los tenía en oferta a 5€).

- Mínimo 3 cepillados al día: Recuerdo que el dentista nos dijo mínimo 2, pero en casa hacemos 3 (tras desayuno, comida y cena).

    El que más nos ha costado es el que hacemos después del desayuno, con las prisas, el remoloneo de "todavía tengo sueño" y demás,  se resistían, pero ya van directos.

- Colutorio o enjuague. Enseñadles que es una parte divertida, primero jugando a hacer buches con el agua sin que se la traguen. Cuando lo tengan controlado, empezar con los enjuagues de flúor, como siempre, siguiendo las instrucciones de vuestro dentista.

- Cuando les entra el momento "Speedy Gonzales", que lo hacen muy rápido, lo mejor es buscar ideas para que aguanten el tiempo correcto del cepillado.

        Para que sea más atractivo, podemos usar un reloj de arena para que, de forma visual sean conscientes de que han cumplido el tiempo adecuado, podemos cantarles una canción que dure ese periodo, además, si ya tiene una letra del tipo "Limpia por aquí, ahora las muelas, etc" pues les ayuda a recordar por dónde deben pasar el cepillo o usar un reloj con alarma.

- Momento repaso. Es bueno que, cuando son peques, nos aseguremos de que se han limpiado bien pasando nosotros el cepillo para repasar un poco.

- Elección de la pasta de dientes. Al igual que con el tema cepillo, lo suyo es seguir las recomendaciones que nos dé el profesional para elegir la más adecuada. 


Rutinas y trucos para la hora de cepìllar los dientes peques cepillo bebe Nuby


   Desde que nació Pirata Mayor, llevamos muchos años comprando cosas de la marca Nûby; como habéis visto arriba, pero de su gama de cuidados para el bebé, del tipo cremas, toallitas, etc, no había probado nada. 

   Hace un mes, desde Nûby nos propusieron testar su "Pasta de dientes para niños All Natural Citroganix" y dar nuestra opinión, así que me pareció bien, porque tenía pensado poner en el blog esta entrada sobre nuestra experiencia con la higiene dental de los peques.


Pasta de dientes para niños Nûby Citroganix

- En la caja pone que está compuesta por ingredientes naturales, es un un 99,999% eficaz contra las bacterias, hongos y virus. Sin parabenos ni fenoxietanol.

- Edad recomendada. A partir de 24 meses.

- Segura en caso de ingestión y calma las encías irritadas.

- Textura. Algo más ligera que la de una pasta normal, de fácil aplicación en el cepillo.

- Sabor. Tutti frutti, aunque todos los que la hemos probado (sí, yo también la usé una vez por curiosidad ^_^ ),  coincidimos que parece más naranja suave.

- No hace espuma al cepillar.

- En general, está bien, ninguno se ha quejado de que le pica ( porque usaban antes una de menta), ni de que la espuma le ocupa mucho en la boca y no hay que apretar mucho el tubo para conseguir la pasta, así que lo tienen más fácil.


Rutinas y trucos para la hora de cepìllar los dientes Nuby Pasta de dientes citroganix


      En breve nos toca revisión familiar dental, a ver qué nos dicen sobre cómo van las dentaduras de Mis Piratas y la mía.

       Para terminar, por si no lo saben los lectores y lectoras de mi zona, os cuento que, desde hace muchos años, en Extremadura existe un Plan de Asistencia Dental Infantil que va de los 6 a los 15 años, y actualmente tenemos también el Plan de Atención Dental para menores de 6 años, algo genial.    

      Además, a las mujeres embarazadas nos hacen un seguimiento e incluso limpieza antes y después de que nazcan nuestros bebés, preguntad a vuestras matronas, porque es bastante bueno, fui a que me miraran en los 3 embarazos incluso en el último miraron las encías de Pirata Baby a los pocos meses de nacer.


Está muy bien que exista este tipo de programas de salud, porque hay que cuidarse por dentro y por fuera.


¿En vuestras comunidades, ciudades o zona tenéis algún programa de salud bucodental parecido para peques?




 

Idea de desayuno o merienda saludable para peques: Receta de Pancakes o Tortitas de Avena y Naranja. Cómo se hace la "Crema de dátiles"

$
0
0


    ¿Alguna vez os ha pasado que, cuando alguien os enseña su comida en una foto por Whatsapp o Instagram, te apetece comer algo del estilo?. Pues eso fue lo que ocurrió el día que hice esta receta, estábamos las chicas de #CuadernoPara8 poniendo qué íbamos a desayunar; me vine arriba y acabé haciendo tortitas, así soy yo, una "enrea".

      Así que he decidido compartirla porque estaba rica y, además, es genial para peques porque puede ser una idea de desayuno o merienda para ellos, se pueden encargar de hacer el zumo de naranja por ejemplo, o cualquier otra fase de la receta que estiméis oportuna y no sea peligrosa.


RECETA PANCAKES O TORTITAS DE AVENA Y NARANJA



Pancakes o tortitas de avena y naranja con chocolate por encima merienda o desayuno saludable para peques


Ingredientes:


- 2 Huevos M.

- Zumo de 1/2 naranja.

- Ralladura de 1 naranja.

- 120 gr. Harina de avena.

- 1 Cucharadita de crema de dátiles casera (Para endulzar o vuestro edulcorante favorito, os pongo cómo se hace al final)

- 1/2 Cucharadita de levadura en polvo.

- 1 Cucharada de Leche o Bebida Vegetal de Almendras.

- Aceite de oliva Virgen.

Pancakes o tortitas de avena y naranja con chocolate por encima merienda o desayuno saludable para peques
Pancakes o tortitas de avena y naranja con chocolate por encima

Elaboración:



- Batir en un bol o en el vaso de la batidora, primero los huevos hasta que se monten un poco, añadir el resto de ingredientes menos el aceite de oliva.

- Calentar una sartén antiadherente con una pincelada de aceite de oliva virgen e ir echando poco a poco la masa haciendo tortitas o pancakes medianos, en cuanto salgan las primeras burbujas, dar la vuelta.

- Entre tortita y tortita, volver a pincelar con el aceite la sartén.

- Decorar al gusto o tomar con frutas troceadas.

Crema de datiles forma de endulzar sano sin azucar refinada


**Crema de dátiles: 12 dátiles sin hueso meter en un bol con agua 24 horas, sacar los dátiles (sin tirar el caldo que queda), ponerlos a batir hasta que quede la textura deseada, podéis ir añadiendo el agua que sobró según vuestro gusto.
          Siempre hago algo más de cantidad para que me sobre y así tener para untar o endulzar; además, mínimo unos 5 días en el frigo me ha aguantado, comprobaré si dura más tiempo, ya os contaré.


    Para decorar usé chocolate de tableta fundido, de alto porcentaje de cacao sin azúcares añadidos con un poco de leche o bebida vegetal para que quedara como un poco líquido. Pero podéis añadir lo que queráis.


   Espero que la hagáis. ^_^


¿Os gusta el chocolate combinado
con el sabor de la naranja?

A mí me encanta.


Operación camuflaje: Canelones de espinacas rellenos de soja texturizada

$
0
0

   No sé si os he dicho alguna vez, que me encantan las recetas de "Operación camuflaje", porque me chifla que los peques intenten averiguar qué es lo que están comiendo y que prueben cosas nuevas.

   Eso no quita que, normalmente, vean e incluso empiecen a cocinar lo que se van a comer. Pero me parece genial que, en recetas como la de hoy, se hayan quedado pasmados porque pensaban que comían carne picada cuando estaban comiendo soja texturizada. 

  Había leído un montón sobre esta soja, pero nunca me había atrevido a cocinar con ella, así que, un día en el supermercado la vi y no me lo pensé.

  Las hojas de espinacas que uso son enormes, de esas que vienen en los manojos de las fruterías de barrio que venden 3 manojos por 0'99€. Las cortamos, lavamos bien y quedan estupendas, ya veréis.

   Cuando veáis la receta, puede parecer que son muchas elaboraciones, pero se hacen en un momento mientras esperamos a que se hidrate la soja.

     Nos salieron unos 12 canelones con las cantidades que os comento, comimos 2 adultos y 2 niños.

RECETA DE CANELONES DE ESPINACAS

RELLENOS DE SOJA TEXTURIZADA



Canelones de espinacas rellenos de soja texturizada receta


Ingredientes:


- 12 Hojas grandes de espinacas.

- 100 gr. de Soja texturizada.

- 1 Cucharadita de Salsa de Soja.

- 1 Cucharadita de Orégano.

- 1/2 Cebolla.

- 1 Diente de Ajo.

- 2 Zanahorias.

- Aceite de Oliva Virgen Extra

- Tomate frito casero o de brick.

- Bechamel (La hice con 2 cucharadas de margarina vegetal, 4 cucharadas de harina de trigo, 1/2 cucharadita de nuez moscada molida, una pizca de sal y leche).

- Queso rallado para gratinar.


Elaboración:


- Vamos hidratando la soja texturizada de la siguiente manera: Ponemos en un bol la soja cubriéndola de agua, añadimos la salsa de soja y el orégano. Dejamos reposar 20 minutos mientras vamos haciendo el resto de la receta.

- Lavamos las hojas de espinacas y cortamos los rabitos, hay que meterlas (yo lo hago de 2 en 2) en un cazo con agua hirviendo nada de tiempo, unos segundos y sacarlas con una espumadera rápido, de ahí las pasamos a un bol o bandeja donde tendremos agua muy fría (yo preparo agua y le pongo hielos). Metemos en el frío y las apartamos estiradas en un plato o bandeja con hojas de papel de cocina por debajo para que se sequen un poco.

- Id haciendo la bechamel como la hagáis normalmente.

- Troceamos la cebolla, el diente de ajo y la zanahoria, los ponemos en otra sartén con un poco de aceite, donde añadiremos la soja texturizada que hemos hidratado pero sin el agua (quitamos el agua con el escurridor, como los de pasta). Remover un poco y añadir el tomate frito, no demasiado, porque se nos puede quedar muy líquido el relleno.

- Precalentar el horno a 180º.

- Cogemos las hojas de espinaca una a una y las vamos rellenando con 1 cucharada o 2 de la mezcla de la soja con el tomate, depende del tamaño de la hoja. Enrollamos con cuidado y dejamos la doblez hacia abajo para que no se abra.


canelones de espinacas rellenos de soja texturizada receta paso a paso


- Preparamos una bandeja para horno donde pondremos un poco de bechamel en el fondo, vamos colocando los canelones de espinacas, echamos el resto de la bechamel por encima y un poco de queso rallado.

- Al horno, calor arriba y abajo 10 minutos.



¡¡A comer!!






Espero que, si hacéis esta receta o cualquier otra del blog, hagáis fotillo y me etiquetéis a través de mis RRSS.

Os las recuerdo por aquí,
por si aún no me seguís:





Viewing all 166 articles
Browse latest View live